Healthtech. Emprender en Neurología

Sep 23, 2022 | Novedades

Espacio Epilepsia junto a Corlab de Córdoba Acelera plantean dar a conocer a la comunidad emprendedora las startups y organizaciones locales trabajando en tecnologías vinculada con la epilepsia y la neurología

El encuentro propone compartir un panel de empresas Healthtech que contarán sus desafíos e innovaciones con el fin de motivar a la comunidad de emprendedores a avanzar en desarrollos vinculados a la neurología, promoviendo el aprendizaje colectivo. El objetivo es informar y concientizar a la comunidad emprendedora, estudiantes y profesionales sobre la importancia del desarrollo de tecnologías vinculadas a la neurología, creando un espacio de diálogo y conexión entre los emprendimientos del sector.

Entre las enfermedades neurológicas, la epilepsia es una de las más frecuentes, afectando a 1 de cada 100 personas en el mundo. Sin embargo, no se conoce mucho sobre esta enfermedad. La ciudad de Córdoba puede consolidarse como un foco desde donde se investiguen y desarrollen tecnologías vinculadas a la epilepsia y otras enfermedades neurológicas que mejoren la calidad de vida de las personas. Por eso te invitamos a un espacio donde diversos actores del ámbito dialoguen y compartan espacios en común.

Este encuentro se desarrollará el próximo miércoles 28 de septiembre a las 16 hs en el Club de Emprendedores (Caseros 356). Acompañan: FIDE, ADEN, Incubadora UNC, Incutex, Avant y Liga Argentina contra la Epilepsia.

Startups participantes

Destacados emprendedores y emprendedoras expondrán sus innovaciones:

Sobre la Epilepsia

 La epilepsia es una enfermedad neurológica crónica que afecta a personas en todo el mundo y todas las edades. Es una de las enfermedades conocidas más antiguas, y ha estado rodeada de temores, desconocimiento, discriminación y estigmatización social durante siglos. Según la OMS, en el mundo se diagnostican 2,4 millones de personas con epilepsia por año, y en la actualidad el 1% de la población tiene epilepsia (más de 50 millones de personas). Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro. Las convulsiones pueden ir desde episodios muy breves de ausencia o de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia también puede variar desde menos de una al año o menos hasta varias al día. 

Las personas con epilepsia deben lidiar con los síntomas de la enfermedad, los efectos secundarios de los medicamentos para la epilepsia, y en muchos casos, algunas restricciones en su vida diaria para el manejo de la enfermedad. Sumado a esto, tienen una carga mayor por el estigma dominante que existe sobre la enfermedad en la sociedad. En el mundo, las personas con epilepsia son objeto de discriminación y violaciones de los derechos humanos. De hecho, las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de la epilepsia suponen una importante carga para las personas con epilepsia y sus familias. La estigmatización en la epilepsia se traduce en dificultades para acceder a tratamientos médicos, acceder a buena educación, conseguir y mantener empleo, y las relaciones interpersonales, generando una disminución en la calidad de vida y la integración social. Para reducir el estigma en la epilepsia es necesario mejorar la información disponible sobre la enfermedad y aumentar la concienciación sobre la enfermedad en la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad.

www.espacioepilepsia.com 

Email: espacioepilepsia.arg@gmail.com 

www.instagram.com/espaciodeepilepsia

www.facebook.com/espacioepilepsia

www.twitter.com/espacepilepsia

99870cookie-checkHealthtech. Emprender en Neurología
Print Friendly, PDF & Email

Otros artículos que te pueden interesar