¿Cómo volver a la calle y reactivar los espacios públicos en la ciudad pospandemia? Buscamos soluciones innovadoras para un nuevo común urbano más sostenible, inclusivo y resiliente en América Latina y el Caribe.
Junto a las tres propuestas ganadoras, el expertise del BID y una red increíble de placemakers, serás parte de un proceso de incubación colaborativo, en el que adaptaremos la idea a un prototipo a ser implementado en ciudades de la región.
¡Es hora de reactivar los espacios públicos con distanciamiento físico y recuperar la confianza perdida en la vida urbana! Se parte de la solución: postula hasta el 31 de julio tu idea replicable, de bajo costo, rápida ejecución y alto impacto.
DEL PROBLEMA A LA SOLUCIÓN
En el contexto de la crisis del coronavirus, vemos cómo el largo aislamiento físico puede afectar el comportamiento de los ciudadanos y generar incertidumbre en el momento de volver a la calle, es decir, a la ciudad misma. El espacio público es visto como aquel agente que nos expone a un potencial contagio. Y más aún en una región con alta densidad urbana como América Latina y el Caribe, donde el espacio común es escaso, está distribuido de forma desigual, y cuenta con bajos niveles de seguridad y verde.
Sin embargo, el espacio público es también parte central de la solución al problema. Resulta clave pensar cómo enfrentar estos momentos de transición con soluciones graduales para volver a la vida pública que contemplen las problemáticas y oportunidades actuales. Es más, muchas partes interesadas están promoviendo un proceso de «transformación y adaptación» que reconoce los cambios resultantes de la nueva forma de habitar los espacios en miras de comunidades más humanas, resilientes y sostenibles.
VOLVER A LA CALLE… CON IDEAS Y MÁS FUERTES
Urge activarnos para reconstruir los vínculos comunitarios existentes, recuperar los valores culturales de nuestras vidas urbanas, y facilitar nuevas formas de relación social que refuercen las comunidades locales. Ahora, ¿cómo generar herramientas que nos permitan volver con vitalidad a las calles? Queremos facilitar la restauración y el desarrollo del espacio social, así como la promoción de actividades sociales, económicas, comunitarias y ambientales bajo la nueva normalidad del distanciamiento no social, sino físico.
Buscamos propuestas de escala humana que apoyen a mejorar los espacios públicos en la ciudad pospandemia. Soluciones innovadoras, replicables, de alto impacto, bajo costo y rápida ejecución para la reactivación de espacios públicos. Ideas que incentiven la recuperación de la confianza y confort en la vida urbana bajo las medidas del distanciamiento físico. Soluciones que aceleren cambios en el comportamiento de la población en el espacio público desde un enfoque inclusivo, resiliente y sostenible.