Impulsa tu carrera en tecnología: Nueva edición de “Diseño UX/UI para Mujeres”

  • Las mujeres representan solo el 30% de los recursos humanos de las empresas del sector tecnológico en Argentina según el Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (OPSSI).
  • La Municipalidad de Córdoba, en alianza con “WorkerTech Argentina”, lanza la segunda edición de la capacitación “Diseño UX/UI para Mujeres” para acercar a mujeres y disidencias al mundo de la tecnología. ¡Ya podés pre-inscribirte haciendo click acá!

Se abren las pre-inscripciones a la segunda edición del curso “Diseño UX/UI para Mujeres”. La formación brinda los fundamentos básicos de la experiencia de usuario (UX) y las distintas etapas para el desarrollo de un producto digital. Para ellos se abordarán ejemplos prácticos que servirán para interiorizar los conceptos teóricos. Conocé el programa

La formación consiste en dos clases semanales durante tres meses y medio. Son 29 clases de 3 horas cada una, siendo un total de 87 hs. La modalidad es virtual, con clases en vivo 100% remoto.

Al finalizar el curso, las estudiantes contarán con los conocimientos fundamentales para adentrarse en el mundo de la experiencia de usuarios y las interfaces digitales:

  • Reconocer los conceptos y las prácticas básicas del diseño UX/UI.
  • Identificar y reconocer el desarrollo de un producto digital.
  • Comprender la creación de productos digitales interactivos desde una perspectiva centrada en los usuarios.

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba señaló la importancia de esta formación: “La tecnología sigue siendo una industria con una brecha de género significativa. Promover la presencia de más mujeres en roles tecnológicos ayuda a reducir esta disparidad, brindando igualdad de oportunidades y contribuyendo a la equidad en el ámbito laboral”.

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab de Córdoba Acelera señaló: “Las mujeres aportan experiencias, perspectivas y enfoques diferentes que pueden potenciar a los equipos que trabajan en tecnología. Es decir, promover que haya más mujeres en tecnología no habla solamente de un criterio de igualdad social, sino también de un criterio de productividad.”

Información importante

      ●  Fecha límite de Pre-inscripción: 16 de Agosto (inclusive)

      ●  Fecha de Inicio: 29 de Agosto

      ●  Fecha de Cierre: 14 de Diciembre

  • Destinado a mujeres y disidencias mayores de 18 años

      ●  El curso es totalmente gratuito con certificación oficial

      ●  Cupos limitados

Pre-inscripciones

Los cupos son limitados. Todas las personas inscriptas deberán realizar un Challenge (desafío)  que será enviado al correo electrónico que hayan declarado en el formulario de inscripción. Este Challenge consiste en una serie de preguntas de lógica (similar a la lógica de programación) que debe ser aprobado para pasar a la siguiente instancia. 

Formulario de Pre-Inscricpión: https://bit.ly/uxsegundaedicion

¿Por qué estudiar y aprender sobre UX/UI?

El diseño UX/UI es un rol fundamental en el mundo digital actual, ya que desempeña un papel crucial en la creación de productos y servicios digitales exitosos. El diseño UX/UI es un oficio que tiene como objetivo analizar y mejorar la experiencia de las personas usuarias de las plataformas digitales. El término UX refiere a User Experience (Experiencia de Usuario) y tiene que ver con todo aquel contenido que una persona percibe al interactuar con un producto o servicio digital, incluyendo su utilidad, facilidad de uso y satisfacción general. Por otro lado, el concepto UI se refiere a la User Interface (Interfaz de Usuario) y se relaciona con todo lo que tiene que ver con el diseño de la interfaz con la que el usuario va a «experimentar», incluyendo el diseño de botones, menús, apariencia de la app y otros elementos visuales. 

A través del diseño UX/UI, se busca crear experiencias digitales agradables, intuitivas y eficientes, lo que puede llevar al aumento de la satisfacción del usuario, la retención y la fidelidad hacia el producto o servicio. Además, un diseño cuidado y centrado en el usuario puede generar una ventaja competitiva para las empresas en un mercado cada vez más digitalizado y orientado al cliente. Por tanto, adquirir conocimientos en UX/UI permite a los profesionales crear productos digitales más efectivos, con mayor impacto y capaces de satisfacer las necesidades y expectativas de las personas usuarias.

El diseño UX/UI es considerado un perfil altamente demandado en la industria de Tecnologías de la Información (IT) debido a su capacidad para mejorar la usabilidad, funcionalidad y satisfacción del usuario en un entorno digital cada vez más competitivo y centrado en la experiencia del cliente.

Sobre Civic House y WorkerTech Argentina

Civic House es una organización sin fines de lucro que a través de la tecnología digital coordina, potencia y asesora para amplificar el impacto de iniciativas, organizaciones y proyectos de tecnología e innovación cívica en América Latina. 

WORKERTECH ARGENTINA es un proyecto desarrollado por Civic House e impulsado por BID Lab. Su principal objetivo es contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los empleos emergentes, a través de nuevas iniciativas así como aportes para la mejora de las políticas públicas.

La Municipalidad de Córdoba y CIVIC HOUSE firmaron un nuevo convenio de trabajo en el marco de la Iniciativa WorkerTech Argentina para brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de fomentar el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.

Hasta el momento ya se lanzaron 7 formaciones: “Ventas en Plataformas Digitales” con más de 250 cordobeses/as egresados/as, “Finanzas en Negocios Digitales”  con más de 150 personas egresadas,“Mujeres Programando” con más de 3.000 mujeres pre-inscriptas y 300 cursando actualmente, “Diseño UX/UI para mujeres” con 1800 personas pre-inscriptas y 105 personas cursando actualmente, “Oficios Digitales: Testing QA” con más de 100 personas cursando, “Introducción a la Programación” con más de 100 personas que iniciaron a cursar el pasado 27 de julio y “Testing QA – Segunda Edición” con más de 1000 personas pre-inscriptas.

Menos brecha, más comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. Esta iniciativa se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa actualmente depende de la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.

En este periodo ya se implementaron 29 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS y CENTROS DE ENCUENTRO BARRIAL de la ciudad y virtual a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP), impactando en más de 19.000 personas.

En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: KONECTA ARGENTINA, AIPHAG, FUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBA, ACADEMIA 3E, CHICAS EN TECNOLOGÍAPROTAGONISTAS DIGITALESCLUB DE EMPRENDEDORES DE CÓRDOBA, FUNDACIÓN AVINA, HILANDA, Silvertech y CIVIC HOUSE.

Otros artículos que te pueden interesar