Córdoba fue sede de la Primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y de la V Cumbre Mundial de Economía Circular, consolidándose como un espacio clave de intercambio y cooperación rumbo a la COP30.
Durante tres jornadas, el Centro de Convenciones reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir, intercambiar experiencias y generar acuerdos en torno a la acción climática, la transición ecológica y el desarrollo sostenible en América Latina.
Uno de los momentos más destacados de la Cumbre de Economía Circular, fue la presentación de los proyectos innovadores de jóvenes del Desafío Innovar por el Clima, una iniciativa impulsada por CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y GovTech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, junto a Bloomberg Philanthropies, en el marco del Fondo de Acción Climática y Juventud.
El espacio contó con la participación de María Florencia Guidobono, Subsecretaria de Ciudad Inteligente, Hernán Perin, Dir. General de Govtech, Marcela Nicolaides, Dir. de Economía del Conocimiento; Alejandro Rodriguez y Lourdes Juncos, Coordinadores del Desafío.
CorLab compartió parte de su portfolio de proyectos y startups, donde se destaca la asistencia técnica y el apoyo con financiamiento mediante programas de cooperación con organismos internacionales que promueven el desarrollo local.
Durante el evento se presentaron cuatro proyectos de esta edición:
- Cultivando biodiversidad – Jardineros sin Fronteras
- Colegios Circulares: Educación para un Futuro Sostenible – ONDULÉ
- ECOSEN – ONSEN
- Alta Villa: Laboratorios Barriales del Clima – Universidad Provincial de Córdoba
“Desde la Subsecretaría promovemos con compromiso, el protagonismo joven y la articulación público-privada para escalar soluciones innovadoras frente a la crisis climática”, expresó María Florencia Guidobono, subsecretaria de Ciudad Inteligente.
Durante la conferencia, el público también tuvo la oportunidad de recorrer stands donde se presentaron más proyectos ganadores del programa Innovar por el Clima, como Orfeda, la Biocleta de Terra, Ecolif y Acción Ambiental. Además, se llevó a cabo una dinámica participativa coordinada por Aero Regenerativo en conjunto con la Agencia Habitantes.






También se destacó la participación de RECIU, una startup invertida por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. En el stand presentaron sus bicicletas de reciclaje, una propuesta innovadora que permite triturar plásticos y transformarlos en nuevos objetos útiles, promoviendo la economía circular.


De este modo, en la Conferencia Climática Internacional consolidó el rol de Córdoba como ciudad referente en la construcción de una agenda ambiental innovadora, anclada en la juventud, el desarrollo sostenible y la articulación entre sectores.
