
Una nueva solución innovadora para el tratamiento de residuos orgánicos comienza a implementarse en las cafeterías del casco histórico de Córdoba. Se trata de La Biocleta, una iniciativa que combina sustentabilidad, movilidad sostenible y economía circular.
Esta propuesta surge del desafío Innovar por el Clima, liderado por un equipo de jóvenes cordobeses comprometidos con la sostenibilidad: Olivia Cima, Santiago Gatsch, Agustín Percivale, Gonzalo Rottoli y Francisco Gatsch, acompañados por Mariano Domínguez, Marcos Gatsch y Pamela Natan referentes de Terra Compostaje Regenerativo, una empresa de triple impacto especializada en la gestión de residuos orgánicos.
La semana pasada, en la Plaza de la Intendencia, se celebró un sunset con juegos, charlas y música que dieron impulso al lanzamiento de “La Biocleta”, junto a los vecinos y vecinas de la ciudad, dueños de cafeterías participantes, equipo de jóvenes emprendedores de Terra Compostaje y funcionarios de la Municipalidad de Córdoba: Jorge Follini, Sec. de Ambiente Sustentable y Economía Circular; Julieta Colombres, Subsecretaria de Ambiente y Economía Circular; Alejandro Rodríguez, Dir. del Desafío Innovar por el Clima de la Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Alfredo Galiano, Subdirector de Coordinación y Desarrollo Sustentable y Lourdes Juncos, Coord. del Desafío Innovar por el Clima de la Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital.



Al respecto, Jorge Folloni, Secretario de Ambiente y Economía Circular destacó «La Biocleta representa un avance innovador para la economía circular en Córdoba, integrando bicicletas eléctricas en la recolección de residuos orgánicos. Este proyecto no solo reduce emisiones de carbono, sino que también convierte los desechos en compost que luego es utilizado para fabricar árboles, fortaleciendo nuestras áreas verdes y fomentando una cultura ambiental responsable en la comunidad.»
Alejandro Rodríguez, Dir. del Desafío Innovar por el Clima, compartió “Desde el CorLab de la Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital confiamos que el futuro es sostenible y en Córdoba Capital estamos comprometidos en seguir impulsando a la comunidad Climatech junto a emprendedores y organizaciones. Este programa junto a Bloomberg Philanthropies nos permite impulsar ideas de jóvenes que están proponiendo un impacto transformador en el ambiente de la ciudad. “La Biocleta” es un claro ejemplo de cómo con voluntad e impulso del municipio, las ideas con propósito noble cobran vida”.
¿Cómo funciona La Biocleta?
La Biocleta es un sistema que utiliza bicicletas eléctricas de carga para recoger residuos orgánicos de cafeterías en el casco histórico de la ciudad de Córdoba. Esta bicicleta es silenciosa, no contaminante, y tiene capacidad para transportar más de 200 kilos de desechos.
El proceso inicia en las cafeterías que reciben contenedores para separar los residuos orgánicos que luego serán recolectados por la Biocleta. Los residuos recolectados se trasladan a un centro de transferencia ubicado en la Plaza de la Intendencia. Allí son almacenados temporalmente para luego ser transportados al Centro de Compostaje Industrial de Terra, donde los residuos orgánicos se procesan junto con restos de poda urbana para producir compost de alta calidad que sirve de insumo para el crecimiento de nuevos árboles para los espacios verdes y la reforestación de distintos espacios de Córdoba Capital.



En su fase inicial, La Biocleta operará en un circuito de más de 10 cafeterías ubicadas en el casco histórico de Córdoba, con la proyección de expandirse a otros barrios y sectores. Estas cafeterías son: Brodi Café, Cortadini, Diario Café y Lectura, Etiopía, Nonna Nera, Café Negro, Cañada Take Away, Café del Poppolo, Pauza, La Veredita y Cafelito.
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es un programa liderado por CorLab de la Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de la Sec. de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba. Esta iniciativa impulsa a más de 90 jóvenes emprendedores de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras para combatir los nuevos desafíos del cambio climático. Forma parte del Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities and Local Governments en la que participan 100 ciudades de todo el mundo con el compromiso de actuar frente al cambio climático.

Eje temático: Sistemas de recolección/tratamiento de residuos sustentables
Equipo Joven: Olivia Cima, Santiago Gatsch, Agustín Percivale, Gonzalo Rottoli y Francisco Gatsch, acompañados por Mariano Domínguez, Marcos Gatsch y Pamela Natan.
ODS alcanzados: 11 , 13 y 15.
