En el marco de la Smart City Expo Santiago del Estero, se llevó a cabo la firma de la Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas, una iniciativa que busca promover un modelo de gestión urbana basado en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. La firma contó con la participación protagónica de los intendentes Daniel Passerini (Córdoba), Emiliano Durán (Salta) y Ariel Sujarchuk (Escobar), junto a la Ministra de Justicia de la Provincia de Córdoba, Matilde O’Mill, quienes encabezaron el compromiso político e institucional por un desarrollo urbano centrado en las personas.

El documento, elaborado de manera colaborativa por distintos niveles de gobierno y actores del ecosistema de desarrollo urbano, propone una hoja de ruta común para potenciar las capacidades locales en torno a la transformación digital, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida en las ciudades argentinas.
Por parte de la Municipalidad de Córdoba, también participaron Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Marcela Nicolaides, directora de Economía del Conocimiento de CorLab y Paula Barroso, directora de Experiencia Ciudadana. La presencia del equipo reafirmó el compromiso del gobierno local con políticas públicas centradas en la innovación, el uso ético de los datos y la mejora de la experiencia ciudadana.
La Carta Argentina se estructura sobre cinco principios rectores: el desarrollo sostenible e inclusivo, la transformación digital centrada en las personas, la articulación y colaboración intergubernamental, el diseño de marcos normativos adecuados y el impulso de un ecosistema de innovación abierta. Su implementación propone transformar el paradigma de gestión urbana hacia un modelo más ágil, transparente y conectado.
Córdoba, con una agenda consolidada en materia de innovación pública, continúa posicionándose como ciudad referente en el ecosistema govtech. La adhesión a esta carta fortalece su estrategia de trabajo conjunto con otras ciudades, gobiernos e instituciones, apostando a soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos urbanos actuales.



El trabajo articulado detrás de esta iniciativa fue liderado por Lucía Bellocchio, especialista en Smart City e innovación, quien promovió la construcción de una visión colectiva sobre el futuro urbano de la Argentina, integrando voces diversas para generar consensos en torno a la transformación digital sostenible.
La firma de la carta marca un hito en la construcción de un modelo de ciudad inteligente y humana, que pone en el centro a las personas, promueve la equidad y utiliza la tecnología como herramienta para un desarrollo más justo y sostenible.
