- RECIU es uno de los 10 emprendimientos invertidos por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.
- Se trata de bicis fijas especiales que con su uso, permiten el reciclado de botellas plásticas.
ReciU Bikes es una de las iniciativas invertidas por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba con el aporte de Bid Lab, que coordina la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales conjuntamente con la Secretaría de Economía y Finanzas, a través de CorLab.
El emprendimiento ReciU instaló las primeras bicicletas ecológicas que posibilitan el reciclado de plástico mediante su uso en el Parque Educativo Sur. En este marco, se desarrolló también una instancia de formación para la elaboración de proyectos escolares a partir de estos dispositivos instalados en las instituciones, que permitirán la concientización respecto del reciclado de botellas plásticas con la participación activa de la comunidad educativa.
En la apertura de la capacitación participaron la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres; el Secretario de Educación, Horacio Ferreyra; el Gerente de Corlab, Luciano Crisafulli; la Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Alicia Olmos; el Director General de Gestión Educativa, Luis Franchi; y la Directora Govtech, Marcela Nicolaides. Mientras que en representación de ReciU estuvieron Mario Postay, Mauricio Donemberg y Amadeo Sabattini.
De este modo, esta iniciativa de innovación abierta tuvo su primer hito de implementación en el ámbito municipal, con la realización del encuentro de introducción en el programa de Capacitación de uso y concientización. De este encuentro participaron más de 40 docentes referentes, equipos directivos y supervisores en donde se instalarán las próximas Reciu Bikes.

Sobre la capacitación
“A nosotros nos da mucho gusto poder tener este primer hito que es usar a la ReciU como una herramienta educativa, estamos muy contentos de este enorme logro”, afirmó Amadeo Sabattini de ReciU.
Por su parte, Alejandra Torres mencionó: “Esta herramienta de innovación es una muestra más de que la alianza entre municipio y emprendedor tiene sus fruto”, y agregó agregó: «La transformación no es solo incorporar herramientas tecnológicas para la gestión municipal, sino que, como en este caso, la innovación nos permite cuidar nuestro ambiente, nuestra salud y nos permite educar a los niños y llegar a concientizar a sus familias con esta poderosa herramienta de reciclado”.
Por su parte, Horacio Ferreyra, secretario de Educación afirmó: “La educación para el desarrollo sostenible implica la participación de varias entidades municipales y educativas que contribuyen con acciones concretas para concienciar sobre la problemática. Se busca renovar proyectos antiguos, como la huerta, para adaptarlos a los tiempos actuales. Este es un paso concreto en ese sentido, para que nuestros estudiantes aprendan a cuidar el ambiente. Como afirma nuestro intendente Martín LLaryora, la educación para el desarrollo sostenible es clave para el futuro y que los niños y niñas hoy puedan estar aprendiendo esto es sumamente valioso».
«La interacción entre los emprendedores, los equipos técnicos, los docentes y directivos en el encuentro de formación, generó una dinámica de construcción de conocimiento para la mejora y adecuación del dispositivo diseñado por ReciU con el fin de lograr mejores aprendizajes en nuestras escuelas municipales”, aseguró finalmente Alicia Olmos, Directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional.
Esta instancia de formación hace énfasis en la problemática global del consumo de plástico y los valores de la economía circular, a partir de la articulación de saberes de distintas áreas del conocimiento, invitando a la reflexión sobre el consumo y la disposición final, analizando la importancia que tiene el reciclado en cuanto a cantidades, procesos e impactos.




Implementación de las Reciu Bikes
El plan general de implementación contempla la instalación de 14 Reciu bikes repartidas 2 en el Parque Educativo Sur, pues allí convergen instituciones escolares de nivel inicial, primario y secundario. Los 12 dispositivos restantes, se instalarán en escuelas municipales para utilizar en el marco de los proyectos que integran saberes del programa PIEnsA, en los siguientes establecimientos: República de Italia, Antonio Sobral, Angel Gastaldi, Azor Grimaut, Alfredo Orgaz, Domingo Sarmiento, Alicia Moreau, Carlos Becerra, César Romero, Amadeo Sabattini, Santiago Del Castillo y Emilio Lascano.
De esta manera, el Fondo CCI funciona como un programa de Innovación Abierta en el ámbito público. Particularmente, con el emprendimiento RECIU busca generar un impacto ambiental positivo, ya que a la escala del proyecto se espera poder capturar cantidades significativas de botellas que se sustraerán del enterramiento. A su vez también presenta un impacto educativo de concientización, ya que las ReciU bikes captan fuertemente la atención de toda la comunidad educativa, posibilitando el desarrollo de campañas que vayan mucho más allá del reciclado de plástico, siendo que la concientización en edades tempranas es crucial.
Sobre las RECIU Bikes
RECIU es una de las 10 compañías invertidas por el Fondo CCI. Es un emprendimiento cordobés que propone una solución creativa, escalable e integral al problema de la acumulación de plásticos. La propuesta involucra a los usuarios en la recuperación en origen del plástico post consumo, a través del uso de las “ReciU Bikes” que son bicicletas fijas desarrolladas para procesar y triturar plástico de hasta 60 botellas PET por hora.
Estas bicicletas instaladas estratégicamente en distintos espacios de convivencia son los puntos de reciclaje y representan el primer paso de la cadena de reciclado. El material obtenido de la molienda producida por las ReciU bikes, es recolectado por un operador logístico que garantiza que el destino final de los materiales obtenidos sean genuinas plantas de reciclado, lo que permite su reutilización, extendiendo la vida útil del material y disminuyendo la huella de carbono. Cabe mencionar que el proyecto también prevé el servicio de mantenimiento de las ReciU Bike instaladas durante el período de duración del mismo.
Sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente
El FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE es una iniciativa cogestionada por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas, CorLab de Córdoba Acelera y BID Lab.
El Fondo ha sido reconocido por organismos internacionales como BID Lab, CAF y OCDE y coloca a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de políticas públicas para promover la innovación y el emprendimiento.
Hasta el momento el Fondo ha invertido en 10 STARTUPS por un monto superior al usd 1.000.000 y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba.
El Intendente Martin Llaryora puso en marcha la 4TA CONVOCATORIA DEL FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE que gestiona la Municipalidad de Córdoba en conjunto con el BID Lab. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, consulta acá más información.