La Municipalidad de Córdoba y Konecta firmaron un convenio de colaboración para reducir la brecha digital en la ciudad

 La Municipalidad de Córdoba y Konecta Argentina, la empresa internacional con más de 8.000 empleados en Argentina y especializada en experiencia del cliente, contact center y tercerización de procesos de negocios, firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene como objetivo principal formar en oficios digitales a residentes de la ciudad de Córdoba a través del dictado del curso de formación denominado “Agente de Venta Telefónica y Digital”. Con esto, se busca generar competencias y habilidades básicas y así promover la inserción laboral de los participantes.

En la firma del convenio, representaron a Konecta Argentina su CEO, Ivan Morero, y la Directora de Recursos Humanos, Romina Marceletti. Por el lado de la Municipalidad de Córdoba estuvieron presentes la Secretaria de de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, y el Director de Innovación, Luciano Crisafulli.

La Municipalidad de Córdoba viene gestando importantes iniciativas para garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades para los diferentes sectores, sobre todo aquellos colectivos que se encuentran en estado de vulnerabilidad y desprotegidos. En este marco, la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales es la autoridad de aplicación del programa “Menos Brecha, más Comunidad” creado por Ordenanza en el Concejo Deliberante de la ciudad y ejecutado por el equipo de CorLab.

Sobre este nuevo convenio de colaboración, la secretaria Alejandra Torres, destacó: “Nos resulta indispensable el desarrollo de acciones que tengan como objetivo promover alianzas y convenios con el sector privado que contribuyan a la inclusión laboral y su capacitación mediante el acceso y uso de las nuevas tecnologías a los ciudadanos de Córdoba”. 

Por su parte, Romina Marceletti remarcó: “Esta alianza responde a una firme vocación de nuestra compañía en apostar por la formación permanente de los talentos, amplificando las oportunidades en algo tan importante como lo es la generación de nuevos empleos. Esta es una prueba contundente que cuando el sector público y el sector privado articulan, es posible lograr resultados superlativos”. 

Acerca del curso y su convocatoria

La convocatoria para el curso “Agente de Venta Telefónica y Digital” estuvo abierta durante todo el mes de enero de 2022, donde se inscribieron cerca de 2.500 personas; esto demuestra el gran interés que existe por parte de la ciudadanía en formarse en dichas habilidades. Cuando se les consultó a los inscriptos el motivo por el cuál desean realizar la formación, la gran mayoría respondió “para adquirir nuevas herramientas para la inserción laboral”. 

En cuanto al perfil de los inscriptos, se destaca que el 81,4% de las personas inscritas son de género femenino. El 50,7% de las personas inscriptas está desempleada y el 8,2% trabaja de manera esporádica. El 44,3% de las personas inscriptas tiene secundario completo como nivel máximo educativo alcanzado. 

Debido a la gran cantidad de inscriptos, el curso se dictará de modo presencial (en el Parque Educativo Noroeste de la ciudad de Córdoba) y de forma virtual sincrónica y asincrónica. En total, tiene una duración de cinco semanas con una carga de 30 horas. 

Quienes cursen esta formación podrán aprender a cómo gestionar un contacto exitoso con el cliente, se aprenderá la estructura de contacto, se desarrollarán los puntos claves para indagar en el cliente y cómo cerrar exitosamente el contacto. También permitirá desarrollar pensamiento lateral y habilidades vinculadas al perfil de vendedor/a. Además, se dictará un módulo para preparar a las personas para entrevistas laborales. Quienes egresen terminarán el curso contando con una caja de herramientas para realizar ventas telefónicas y digitales exitosas.

Otros artículos que te pueden interesar