La Municipalidad y BID Lab lanzan Desafíos de Innovación para Emprendimientos y Pymes Tecnológicas

  • Las compañías ganadoras trabajarán junto al CTD de la Municipalidad de Córdoba para seguir impulsando la transformación digital del Municipio.
  • Los Desafíos se realizan en el marco del Programa Córdoba Govtech que llevan adelante la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII y de su Laboratorio de Innovación Pública (CorLab), en colaboración con BID Lab, anuncian el lanzamiento de dos Desafíos de Innovación. Estos Desafíos buscan impulsar soluciones tecnológicas desarrolladas por emprendimientos o Pymes que contribuyan a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos. La iniciativa se enmarca en el programa Córdoba Govtech y los Desafíos se realizan en el marco del pilotaje de Compra Pública de Innovación (CPI).

Los Desafíos de Innovación son oportunidades de encontrar soluciones tecnológicas creativas y efectivas para abordar retos específicos del sector público. Los Desafíos del proyecto Córdoba Govtech buscan fortalecer la colaboración público-privada, promover el desarrollo de soluciones para potenciar la innovación y transformación digital del municipio y hacer de Córdoba una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

Desafío de Innovación 1: Fortaleciendo la Seguridad Informática en la Gestión Pública

Dirigido a emprendimientos y pymes capaces de desarrollar soluciones tecnológicas para resolver el siguiente Desafío: “¿Cómo podríamos garantizar la seguridad, cifrado e inalterabilidad de los resultados de los trámites digitales del Carnet Automático de Manipulación Segura de Alimentos de la Municipalidad de Córdoba?”

El Desafío 1 se plantea en función de que, en los últimos tres años, el municipio experimentó un crecimiento exponencial en la cantidad de trámites digitales. Se destaca particularmente la Plataforma de Calidad Alimentaria Digital, que ya generó más de 3.500 Carnet Automáticos de Manipulación Segura de Alimentos.

La solución propuesta deberá ser sostenible, segura y escalable, con funcionalidades en el backend y frontend y debe incluir un panel de administración para la Municipalidad.

El emprendimiento o Pyme ganadora del Desafío 1 obtendrá un contrato con la Municipalidad por la suma equivalente en pesos a USD 5.000 para implementar la solución propuesta en una prueba piloto. 

Se pueden postular al Desafío 1 emprendimientos y pymes de la Provincia de Córdoba que estén formalmente constituidas. Las postulaciones deberán ser enviadas hasta el 11 de septiembre mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/CG-Postulación-Desafio1. Para completarlo, consultá las Bases y Condiciones de la convocatoria aquí: https://bit.ly/ByC-Desafío1-CórdobaGovtech

Si te interesa conocer más sobre este Desafío, inscribite a la reunión técnica el 29 de agosto mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/Desafíos-Córdoba-Govtech-reuniones 

Desafío de Innovación 2: Promoviendo el Deporte y la Recreación

Dirigido a emprendimientos y pymes capaces de desarrollar soluciones tecnológicas para resolver el siguiente desafío:  «¿Cómo podríamos facilitar y promover el acceso a información sobre actividades deportivas y recreativas de la Municipalidad de Córdoba a través de la tecnología?».

Para este desafío se buscan soluciones innovadoras que mejoren la gestión y comunicación de los servicios deportivos y recreativos de la Municipalidad de Córdoba. En este marco, emprendimientos y Pymes están invitados a presentar un mockup de solución tecnológica que permita a los ciudadanos acceder y conocer la oferta de servicios y actividades deportivas y recreativas de la Municipalidad. 

La solución deberá potenciar tanto la experiencia del ciudadano como la capacidad de gestión de la Municipalidad. 

El emprendimiento o Pyme ganadora del Desafío 2 obtendrá un contrato con la Municipalidad por la suma equivalente en pesos a USD 4.000 para el desarrollo del mockup.

Se pueden postular emprendimientos y pymes de la Provincia de Córdoba, con soluciones tecnológicas para estos desafíos y que estén formalmente constituidos. Para aquellos interesados en postular al Desafío 2, las postulaciones deberán ser enviadas hasta el 4 de septiembre mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/CG-Postulación-Desafío2. Para completarlo, consultá las Bases y Condiciones de la convocatoria aquí:  https://bit.ly/ByC-Desafío2-CórdobaGovtech

Si te interesa conocer más sobre cada desafío, inscribite a la reunión informativa y técnicas el 29 de agosto mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/Desafíos-Córdoba-Govtech-reuniones 

Más sobre Córdoba Govtech

La Municipalidad de Córdoba tiene una alianza estratégica con BID Lab, con el compromiso de contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación Govtech en Córdoba, esto es, promover la colaboración entre emprendimientos innovadores y el gobierno para acelerar el proceso de innovación del municipio y resolver los principales desafíos públicos y sociales que tiene nuestra ciudad.

Este compromiso se lleva adelante a través de una estrategia integral Govtech mediante dos líneas principales de acción: el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que invierte en startups govtech, y la ejecución del Proyecto Córdoba Govtech, el cual tiene 3 objetivos centrales: : 

  1. Fomentar el ecosistema Govtech a través de programas de acompañamiento a startups del sector en diferentes estadíos.
  2. Promover la compra pública de innovación emprendedora a través de una propuesta de diseño de normativa ágil, transparente y competitiva.
  3. Capacitar en innovación abierta para funcionarios, empleados y colaboradores del sector público para generar una cultura organizacional permeable a la introducción de proyectos de innovación con emprendimientos tecnológicos.

Esta política integral busca ser un catalizador significativo del ecosistema Govtech al combinar dos factores. Por un lado, la preparación de la demanda pública mediante nuevos marcos regulatorios, formaciones de personal y fomentando espacios seguros de experimentación de innovaciones y tecnologías. Por otro lado, el fortalecimiento de la oferta de soluciones innovadoras desarrolladas por startups Govtech a través de programas de bootcamps, incubación y aceleración.

En particular, el presente Desafío de Innovación se enmarca en la Consultoría en Compras Públicas de Innovación Emprendedora que ejecuta la consultora Sandra Sinde. Esta consultoría se realiza con el objetivo de analizar, diseñar y fortalecer las capacidades de la Municipalidad de Córdoba para llevar adelante compras públicas de innovación a emprendimientos tecnológicos.

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, afirmó: “Impulsar el vínculo público-privado a través del programa Govtech, y promover este tipo de retos, nos ayuda a acelerar el proceso de innovación del municipio y resolver los desafíos públicos y sociales que tiene nuestra ciudad, de manera conjunta”.

Finalmente, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab de Córdoba Acelera, señaló la importancia de promover esquemas de contratación pública transparentes y competitivos pero sin descuidar la agilidad necesaria para poder trabajar junto a emprendimientos innovadores: «El contexto actual caracterizado por el desarrollo de soluciones basadas en tecnologías exponenciales representa una oportunidad única para el Estado de acelerar los procesos de innovación pública apalancándose en el ecosistema emprendedor e innovador».

Otros artículos que te pueden interesar

IGNITE Awards – FLII 2025

IGNITE Awards – FLII 2025

Los Premios IGNITE, otorgados por el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII), reconocen iniciativas y proyectos que están transformando Latinoamérica mediante acciones excepcionales en impacto social, sostenibilidad ambiental e innovación financiera....

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente | Convocatoria 5

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente | Convocatoria 5

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab en el marco de una estrategia de innovación abierta que busca fortalecer la cooperación público-privada y atender las demandas de la sociedad invirtiendo...