La UTN lanza el ciclo de formación: «Mundo Digital Accesible» con el apoyo de CorLab

Oct 19, 2020 | Novedades

Se trata de un ciclo de formación cuyo fin es lograr una inserción al emprendedorismo digital de personas con discapacidad, quienes tendrán a cargo la verificación de la «accesibilidad» de sitios web.

La SEU-UTN Regional Córdoba, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, Fundación Gaude, Dalat, itgrarte y Caecus, lanza el programa de formación “Mundo Digital Accesible”, con el objeto de generar ambientes inclusivos donde ciudadanos con y sin discapacidad puedan incorporar nuevos conocimiento y herramientas prácticas que permitan promover y fomentar la economía del conocimiento.
Pueden participar personas de cualquier edad, status social, con y sin discapacidad y con y sin formación previa en tecnología. Las discapacidades que están comprendidas en este programa son: ceguera o baja visión, sordera o baja audición, trastornos del habla total o parcial, daltonismo, dislexia, epilepsia, baja motricidad, dificultades cognitivas leves a moderadas, trastorno de espectro autista leve a moderado. Una parte de este programa está dirigida a personas que no tengan conocimientos previos de tecnología y otra es para profesionales de sistemas que quieran especializarse dentro de sus perfiles en la accesibilidad aplicada a sus campos de experiencia.

La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Extensión de la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN) y cuenta con el apoyo del CorLab de la Municipalidad de Córdoba

Días: Martes y Jueves de 18 a 19:30 hs.
Fechas: desde 3/11 hasta el 10/12

Seguilo en vivo por www.youtube.com/somoslaseu
Inscripciones gratuitas en: http://bit.ly/mundodigitalaccesible

Programa:

Esta formación consta de 12 clases de 1,5 h cada una donde aprenderás lo siguiente:

• Clase 1 – Martes 3/11 18 h a 19:30 h.- Introducción al testing y la accesibilidad
• Clase 2 – Jueves 5/11 18 h a 19:30 h.- Unidad 1: Conociendo la W3C
• Clase 3 – Martes 10/11 18 h a 19:30 h. – Unidad 2: Testeo de accesibilidad
• Clase 4 – Jueves 12/11 18 h a 19:30 h. – Herramientas manuales: zoom, teclado y CCA
• Clase 5 – Martes 17/11 18 h a 19:30 h. – Lectores de pantalla: NVDA y VoiceOver (o TalkBack?)
• Clase 6 – Jueves 19/11 18 h a 19:30 h. – Introducción al código, qué necesitamos conocer para accesibilidad?
• Clase 7 – Martes 24/11 18 h a 19:30 h. – Testeos automáticos: aXe, WAVE
• Clase 8 – Jueves 26/11 18 h a 19:30 h.- Generando un reporte de accesibilidad
• Clase 9 – Martes 1/12 18 h a 19:30 h. – Clase práctica de testeo de accesibilidad
• Clase 10 – Jueves 3/12 18 h a 19:30 h.- Unidad 3: Metodologías ágiles
• Clase 11 – Martes 8/12 18 h a 19:30 h. – Testeo funcional / Testeo de accesibilidad
• Clase 12 – Jueves 3/12 18 h a 19:30 h.- Conclusiones finales

Organiza: SEU UTN Córdoba / Fundación Gaude / Dalat / itgrarte / CorLab (Municipalidad de Córdoba) / Caecus

Otros artículos que te pueden interesar