Latam Govtech Leaders. Reconocimiento a Javier Madariaga (BID Lab)

Dic 19, 2023 | Novedades

Desde el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de Córdoba de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, reconocemos a Javier Madariaga por su destacada contribución al fortalecimiento del ecosistema govtech en Latinoamérica y su significativa influencia en el desarrollo de dicho ecosistema en la ciudad de Córdoba. Nos enorgullece resaltar el liderazgo de Madariaga y la institución que representa, BID Lab, para facilitar la transformación de gobiernos a través de la implementación de herramientas innovadoras y sostenibles.

Javier Madariaga es Consultor Senior en BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID. Cuenta con más de 15 años de experiencia dedicándose al diseño e implementación de proyectos de cooperación y desarrollo en América Latina, África y Oriente Medio. En la actualidad, su enfoque radica en la identificación de oportunidades y tendencias innovadoras para fortalecer la esfera pública. Es un apasionado por la co-creación de soluciones vanguardistas, trabaja especialmente en la inclusión socioeconómica de las poblaciones vulnerables en América Latina y el Caribe. Como investigador, Madariaga se concentra en analizar el impacto de las nuevas tecnologías en áreas clave como la economía urbana, el medio ambiente y la organización social. Posee una Licenciatura en Economía otorgada por la Universidad Católica Argentina. Además, cuenta con un Diploma en Evaluación de Impacto de Políticas Públicas y Programas Sociales, conferido por el Laboratorio de Pobreza J-PAL y el Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Así como también, ha obtenido una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella.

A su vez, Javier Madariaga es parte del equipo BID Lab con el que se viene implementando el programa Córdoba Govtech que lleva en conjunto a CorLab de la Municipalidad de Córdoba. Esta iniciativa consiste en fortalecer el Ecosistema Govtech de la ciudad a través de: a) formación de servidores públicos en agentes facilitadores de innovación; b) acompañamiento a startups govtech a través de programas de Boot Camp, incubación y aceleración; c) actualización de la normativa vigente de compras públicas y contratación para contemplar la compra pública innovadora y la compra pública emprendedora. También es parte de esta estrategia la inversión en startups govtech a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

La experiencia y perspectiva Govtech de Javier Madariaga

A continuación, Javier Madariaga responde a las preguntas realizadas por CorLab sobre Govtech e Innovación Pública.

CorLab: ¿Cuál es tu trayectoria y cómo llegaste al ámbito Govtech?

Javier Madariaga: Después de especializarme en Políticas Públicas y motivado por mi pasión por la innovación, he dedicado varios años a trabajar en el ámbito del desarrollo local y las ciudades inteligentes. Durante este tiempo, tuve la oportunidad de colaborar estrechamente con varios gobiernos locales para impulsar la implementación de iniciativas digitales. Posteriormente, como emprendedor, lideré el desarrollo de soluciones basadas en blockchain con el objetivo de simplificar la vinculación entre la ciudadanía y los gobiernos. Fue en este momento cuando identifiqué el inmenso potencial de aportar valor público a través de las soluciones emergentes de nuevos proveedores digitales. Sin embargo, también comprendí que existían diversas barreras que separaban estos dos mundos. Mi labor se centró en tejer puentes entre la innovación tecnológica y el sector público, trabajando arduamente para superar estas barreras y aprovechar al máximo el potencial de la GovTech. Mi compromiso continuo es impulsar la transformación digital del sector público en beneficio de la sociedad y la eficiencia gubernamental.

CorLab: ¿Cómo definirías el concepto de Govtech?

Javier Madariaga: GovTech son los ecosistemas emergentes de innovación, en el cual startups, scale-ups y PyME digitales, usando tecnologías nuevas y disruptivas, atienden clientes del sector público (B2G) para mejorar la provisión de sus servicios, poniendo el ciudadano en el centro, y fomentar su interacción con las administraciones.

CorLab: ¿Cuál es la importancia del Govtech para la gestión pública? 

Javier Madariaga: En primer lugar, su poder para incrementar el impacto social y ambiental es evidente. Además, el GovTech aumenta la efectividad de la gestión pública al impulsar la digitalización e innovación. La adopción de tecnología permite a las entidades gubernamentales agilizar procesos, reducir la burocracia y brindar servicios más eficientes a los ciudadanos. Otro aspecto fundamental es la capacidad del GovTech para aprovechar la creatividad y la innovación que se producen en ecosistemas mucho más dinámicos que el sector público. Trabajar en colaboración con nuevos proveedores digitales permite al gobierno acceder a soluciones innovadoras que pueden abordar desafíos complejos de manera más ágil y efectiva.

CorLab: ¿Qué implica una estrategia Govtech? 

Javier Madariaga: El Govtech es una de las tantas estrategias para la transformación digital de los gobiernos. Con la particularidad de hacerlo en forma abierta y colaborativa con el sector privado (startups), usando nuevas tecnologías y aprovechando el volumen de datos existente.

CorLab: ¿Cuál es el papel de la colaboración entre el sector público y el sector privado en el desarrollo de soluciones Govtech? 

Javier Madariaga: La colaboración entre el sector público y el privado en la esfera GovTech se basa en la habilidad del sector público para identificar «buenos problemas» y comunicarlos de manera efectiva. Esto permite que el sector privado proponga soluciones innovadoras que previamente estaban fuera de consideración, logrando una sinergia entre ambos sectores que se traduce en una mayor eficiencia y resolución de problemas complejos para beneficio de los ciudadanos.

CorLab: ¿Cuáles son los factores que determinan una implementación exitosa de una estrategia Govtech? 

Javier Madariaga: La voluntad política y la capacidad de liderazgo son factores cruciales para el éxito de una estrategia GovTech. La disposición a la innovación y la voluntad de asumir riesgos son elementos fundamentales para impulsar el cambio en la administración pública. Además, la existencia de ecosistemas de innovación donde la confianza, la calidad de las conexiones y la comunicación entre los diversos actores que lo componen se vuelven clave.

CorLab: ¿Qué consejos darías a los funcionarios gubernamentales que desean adoptar Govtech en su gestión?

Javier Madariaga: Para aprovechar al máximo el potencial de las soluciones GovTech, mi mejor recomendación es que visibilicen los problemas y desafíos que enfrentan en su gestión. Esto no solo fomentará la colaboración con actores externos y la innovación, sino que también permitirá aprovechar el conocimiento colectivo para abordar eficazmente los problemas. Esta acción beneficia a la administración pública y hace que la ciudadanía participe activamente en la mejora de los servicios públicos que se ofrecen.

CorLab: ¿Algún ejemplo de una política Govtech en Iberoamérica que tomes como referencia?

Javier Madariaga: El trabajo de Corlab es un ejemplo inspirador para varias administraciones locales en la región. También lo es el trabajo de la ANII en Uruguay, o la metodología puesta en marcha por MedeINN.

CorLab: ¿Cuál es tu visión para el futuro de Govtech y cómo crees que evolucionarán las tecnologías en el ámbito gubernamental?

Javier Madariaga: Considero que estamos ante un cambio de paradigma en la forma en que las administraciones públicas se relacionan con la ciudadanía debido a nuevas colaboraciones con el sector privado. Sin embargo, resulta fundamental generar evidencia de cómo las startups pueden contribuir a la innovación y mejora de los servicios gubernamentales. Esto es crucial para acelerar el ritmo de esta transformación y maximizar los beneficios para la sociedad. La colaboración efectiva entre el sector público y las startups puede impulsar un cambio significativo en la eficiencia y la calidad de los servicios gubernamentales.

CorLab: ¿Puedes mencionar recursos o referencias que recomendarías a aquellos interesados en aprender más sobre Govtech? 

Javier Madariaga: El GovTech es una agenda tan novedosa e incipiente que las mejores fuentes de aprendizaje se encuentran en manos de aquellos que se atreven a explorar esta forma de transformación. La Red Multisectorial GovTech Iberoamérica de BID Lab es un espacio ideal para intercambiar buenas prácticas y construir conocimiento de manera colectiva en beneficio de toda la región.

Agradecemos especialmente la predisposición de Javier Madariaga. Esta distinción pretende ser un tributo a aquellos que lideran el cambio en el Ecosistema Govtech, inspirando a otros a seguir su ejemplo y contribuir con el avance de la innovación para el bien común y el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles en Latinoamérica.

Otros artículos que te pueden interesar