Latam Govtech Leaders. Reconocimiento a Sofia Silva Carballido

Dic 26, 2023 | Novedades

Desde el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de Córdoba de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, reconocemos a Sofia Silva Carballido por su contribución al fortalecimiento del ecosistema govtech en Latinoamérica. Destacamos su compromiso y liderazgo facilitando la transformación de Gobiernos a través de la implementación de herramientas innovadoras y sostenibles.

Sofía Silva Carballido es experta en GovTech, con experiencia en la implementación de programas de innovación abierta para startups de govtech en Europa y América Latina. Ha liderado la ejecución de los primeros Pan-European GovTech Bootcamps de la Comisión Europea en PUBLIC. Como técnica del IE PublicTech Lab, ha formado parte del proyecto Govtechlab Madrid, primer Laboratorio GovTech en España, entre otros proyectos govtech. Como miembro activo de la comunidad govtech internacional, forma parte de la GovTech Global Alliance, ha contribuido a publicaciones de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo, GovLab y PUBLIC, y participa activamente como ponente en conferencias govtech en todo el mundo.

Formada en ciencias políticas y sociales, ha realizado programas de educación ejecutiva en transformación digital para el gobierno en la Kennedy School de Harvard y es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad IE. Sofía es apasionada por acercar a las startups a las instituciones públicas para fomentar la innovación y transformarlas digitalmente con estrategias sostenibles que contribuyan al desarrollo de habilidades y al crecimiento económico.


La experiencia y perspectiva Govtech de Sofia Silva Carballido 

A continuación, Sofia Silva Carballido responde a las preguntas realizadas por CorLab sobre Govtech e Innovación Pública.
CorLab: ¿Cómo definirías el concepto de Govtech?

Sofia Silva Carballido: Como en cualquier campo emergente hay muchas perspectivas y enfoques diferentes sobre su definición, pero yo personalmente me atengo a la definición de govtech como un enfoque a la modernización del sector público construido en torno a un ecosistema de startups y pymes digitales que aprovechan los datos y la tecnología para ofrecer soluciones a los retos del sector público. Creo que esta definición es relevante, porque hace hincapié en el origen de las soluciones tecnológicas. Define al govtech más allá de la tecnología gubernamental, que podría provenir de grandes corporaciones o consultoras, y argumenta por qué estas soluciones deben provenir de startups y pymes digitales para modernizar el sector público. Así, arroja luz sobre cuestiones como las culturas de trabajo ágiles, la contratación pública para empresas tecnológicas más pequeñas, la configuración del mercado de las instituciones públicas, el desarrollo económico, etc.

CorLab: ¿Cuál es la importancia del Govtech para la gestión pública? 

Sofia Silva Carballido: El ecosistema govtech ofrece a los gobiernos y servidores públicos un espacio para asimilar el conocimiento de las startups digitales, scale-ups y PYMEs digitales que durante mucho tiempo han incorporado un espíritu ágil. Las startups son iterativas, están obsesionadas e impulsadas por su usuario final, han reducido el tiempo de comercialización, contribuyen al desarrollo del talento y las habilidades digitales y, por último, dan gran importancia a las lógicas de co-creación en sus modelos de negocio. Por estas razones, están cualificadas para abordar muchos de los desafíos a los que se enfrentan los gobiernos, los cuales no tienen las capacidades para hacerlo, y también pueden arrojar luz sobre las habilidades y capacidades que los trabajadores gubernamentales deben adquirir. A menudo, las startups govtech pueden actuar como radares para los gobiernos, identificando áreas sobre las que están trabajando que quizás pasaban desapercibidas o facilitando nuevas perspectivas sobre problemas públicos más conocidos.

CorLab: ¿Qué implica una estrategia Govtech

Sofia Silva Carballido: Una estrategia govtech implica la colaboración de gobiernos y startups y pymes digitales que trabajan con tecnologías digitales, inteligencia de datos y metodologías innovadoras para crear nuevos servicios y productos que contribuyan a resolver problemas públicos. Todo, mientras se contribuye a una mayor eficiencia del gasto en tecnología por parte del estado y actúa como un catalizador e incubadora para la innovación del sector público. Para los gobiernos, la tecnología actúa como facilitadora, pero el punto focal subyacente de una estrategia govtech es la transformación de los procesos, operaciones y cultura de trabajo, hacia la apertura por defecto y la proactividad en el uso de los datos y el *feedback* ciudadano. Esto se complementa ofreciendo un enfoque renovado de resolución de problemas que pone toda la atención en examinar un problema en lugar de apresurarse a buscar soluciones, coloca a los ciudadanos en el centro de estos procesos para que estén constantemente y proactivamente impulsados por el usuario y consolida una relación de colaboración con proveedores digitales de pequeña y mediana escala con soluciones tecnológicas específicas para problemas públicos.

CorLab: ¿Qué consejos darías a los funcionarios gubernamentales que desean adoptar Govtech en su gestión? 

Sofia Silva Carballido: Para hacer un uso pertinente del ecosistema govtech los servidores públicos deben aprender a trabajar con startups. Un buen punto de partida es familiarizarse con sus marcos conceptuales, modelos de negocio y capacidades tecnológicas, ya que estos elementos tienen un impacto directo en la capacidad de gestión de la innovación de la institución. Los servidores públicos deben relacionarse con la innovación impulsada por los usuarios y por los datos, y producida a través de metodologías ágiles y de diseño integradas en sus operaciones. Estos fundamentos propiciarán el diseño basado en evidencia útil para la creación de prototipos, experimentación y pilotos, así como una cultura de colaboración, co-creación y adaptación requerida para que la innovación govtech tenga éxito, como complemento a otros mecanismos de contratación o procesos de innovación abierta. Siempre, teniendo en cuenta que un gobierno inteligente capacita a sus equipos para maximizar el potencial de los datos, incorporar tecnologías exponenciales y ubicar proactivamente a los ciudadanos en el centro de sus operaciones.

CorLab: ¿Puedes mencionar recursos o referencias que recomendarías a aquellos interesados en aprender más sobre Govtech? 

Sofia Silva Carballido: Recomiendo: 

???? Publicación CAF
???? 5 Pasos para Implementar la Innovación Abierta GovTech en Ciudades
???? GovTech Connect
???? The State of European GovTech

Agradecemos especialmente a Sofia Silva Carballido con esta distinción, un reconocimiento a aquellos que lideran el cambio en el Ecosistema Govtech, inspirando a otros a seguir su ejemplo y contribuir con el avance de la innovación el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles en Latinoamérica.

Otros artículos que te pueden interesar