- La formación tuvo como objetivo brindar herramientas digitales y fortalecer sus procesos productivos bajo un paradigma de economía circular.
En el marco del “Programa Menos Brecha, Más Comunidad” de la Municipalidad de Córdoba, y en conjunto con Fundación Avina, la Asociación Civil Hilanda y la Asociación Civil Protagonistas Digitales, se realizó en el día de ayer la entrega de certificados de la formación “Producción textil Sustentable y Herramientas digitales” en el Club de Emprendedores.
Participaron del programa de formación más de 100 mujeres cordobesas, quienes, durante cuatro meses, pudieron obtener nuevas herramientas en pos de reducir la brecha digital del sector textil de la Ciudad de Córdoba, mejorar los procesos productivos y fortalecer un ecosistema multisectorial que transforme el descarte textil en nuevos productos.
Al fin de alcanzar este objetivo el programa contó con dos ejes de formación, el primero vinculado al aprendizaje de herramientas digitales básicas y talleres de producción textil circular y, el segundo, sobre la utilización de herramientas digitales para la gestión de emprendimientos y acompañamiento en el desarrollo del modelo de negocio.
La capacitación tuvo como sede tres espacios físicos pensados para acercar estas herramientas de forma descentralizada. En esta oportunidad nos acompañaron los Parques Educativos Sur y Noroeste de la Municipalidad de Córdoba y el Centro de Formación Profesional San Juan Bosco.
![](https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/04/JMF05105-1-1024x683.jpg)
![](https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/06/CFP2.jpg)
![](https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/04/JMF05075-1024x683.jpg)
![](https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/06/3-3-1024x683.jpg)
![](https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/06/2-3-1024x683.jpg)
![](https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/06/4-3-1024x683.jpg)
Estuvieron presentes en el acto de cierre: Luciano Crisafulli (Gerente de CorLab), Veronica Ravarotto (Presidenta de Asociación Civil Humanidad Colaborativa), Victor Barcos (Representante Legal Colegio San Antonio de Padua), Daniela Buyatti (Responsable de Protagonistas Digitales), Marta Lastra (Coordinadora Institucional del PE Noroeste), Carolina Trogliero y Agostina Stabile (Coordinadoras del programa Menos brecha, Más comunidad).
En el marco del cierre del ciclo formativo, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales destacó el acuerdo integrado por el Centro de Formación Profesional San Juan Bosco de la Obra Salesiana San Antonio de Padua, la Fundación Avina, la Asociación Civil Hilanda y la Asociación Civil Protagonistas Digitales: “Esta vinculación nos permite concretar una vez más un programa de formación para reducir la brecha digital, esta vez enfocándonos en un sector productivo y con gran potencial como es el textil”. Además, expresó: “Dar nuevas oportunidades, brindar novedosas herramientas a este numeroso grupo de mujeres, nos enorgullece y nos anima a continuar en este camino de la transformación digital, un cambio cultural que nos atraviesa y nos desafía continuamente”.
Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab, señaló: “Las capacitaciones que se dictaron contribuyen a elevar los niveles de productividad de estos emprendimientos textiles. La posibilidad de agregar más valor a lo producido le va a permitir a las mujeres productoras y sus familias mejorar sus fuentes de ingresos”.
Sobre “Menos brecha, más comunidad”
A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses, principalmente a aquellos provenientes de sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. Este programa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab. En este periodo ya se implementaron 16 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS de nuestra ciudad y virtual a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP), impactando en más de 19.000 personas.
En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: KONECTA ARGENTINA, AIPHAG, FUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBA, ACADEMIA 3E, CHICAS EN TECNOLOGÍA, PROTAGONISTAS DIGITALES, CLUB DE EMPRENDEDORES DE CÓRDOBA, FUNDACIÓN AVINA, HILANDA, Silvertech y CIVIC HOUSE