Menos Brecha, Más Comunidad. Descarga la publicación «Los desafíos en la reducción de la brecha digital»

  • En el marco del programa “Menos brecha, más comunidad” de la Municipalidad de Córdoba, lanzamos una nueva publicación que aborda los principales desafíos públicos y sociales en la reducción de la brecha digital a través de opiniones de expertos/as, reflexiones y experiencias.
  • Descargá la publicación

La publicación “Desafíos públicos y sociales en la reducción de la Brecha Digital. El caso de Córdoba Capital” cuenta con la participación de  profesionales expertos y expertas en diferentes aristas de la brecha digital. Cada uno de estos referentes aborda un eje  temático como el género, el trabajo, la educación, los derechos y los contextos de vulnerabilidad socioeconómica:

  • Daniela Buyatti (Protagonistas Digitales)
  • Susana Pallero (DALAT)
  • Julieta La Casa (Chicas en Tecnología) 
  • Cecilia Lopez Mendieta (SilverTech)
  • Juan José Bertamoni (Potrero Digital) 
  • Leda Muñoz (Fundación Omar Dengo de Costa Rica)
  • Gastón Wright (Workertech Argentina, Civic House)

Además, cuenta con la participación de Virginia Giordano y Alejandra Torres en el análisis del estado de situación de la ciudad de Córdoba, mostrando algunos algunos resultados de la implementación del programa y las experiencias del equipo de gestión en cuanto a sus aprendizajes y desafíos luego de 3 años de trabajo.

El caso de Córdoba Capital

El informe se adentra en el caso de la ciudad de Córdoba y la experiencia del programa “Menos brecha, más comunidad” que surge a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N° 13.904 en octubre de 2020. Esta ordenanza compromete a la Municipalidad de Córdoba a posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a la ciudadanía cordobesa, principalmente a aquellos sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del Laboratorio de Innovación Pública y Social de Córdoba, CorLab.

“Este tipo de publicaciones reflejan el esfuerzo de la administración pública por promover un ámbito de discusión que refleje la realidad social de nuestro territorio. Particularmente, el problema de la brecha digital en nuestra sociedad debe ser abordado bajo diferentes enfoques de manera tal de poder crear soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía. Los profundos procesos de transformación digital que estamos viviendo en el sector público y privado son efectivos en la medida que podamos acompañar a la sociedad en su conjunto en el uso de dichas herramientas digitales”. Destacó Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Córdoba.

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab, remarcó: “La importancia de reducir la brecha digital para una ciudad está en el impacto significativo que genera sobre diversos aspectos de la sociedad, la economía y el desarrollo local. Reducir la brecha digital es esencial para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, y para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital en términos de educación, empleo, salud y participación ciudadana. Esta publicación pretende ser una plataforma a partir de la cual se diseñen nuevas soluciones de mayor impacto.”

Accedé a la revista digital acá | Descargá la publicación

Otros artículos que te pueden interesar