La transformación digital está modificando el vínculo de la ciudadanía con las organizaciones, las formas de trabajo, los métodos educativos y las habilidades demandadas por el mercado laboral, por esto, quienes no cuenten con acceso y conocimiento en el uso de tecnologías podrían verse cada vez más excluidos socialmente y tendrían menos posibilidades de aprovechar los beneficios que la tecnología puede brindar.
La brecha digital en un sentido integral es la distancia existente entre las personas, comunidades y países respecto al acceso y uso de las tecnologías digitales. Es decir, no solo involucra la capacidad de acceso a estas tecnologías sino también el uso que se les da. Existe una amplia gama de factores que influyen en la brecha digital, entre ellos, género, edad, nivel educativo, nivel socioeconómico, discapacidad, etc. Estas variables resaltan la complejidad y transversalidad de la problemática, convirtiendo a la brecha digital en una de las principales causas de aceleración y ampliación de la desigualdades sociales preexistentes.
Programa Menos brecha, Más comunidad
A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. Esta iniciativa se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.
En este periodo de gestión ya se implementaron 11 programas de formación destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad. De los cuales, seis estuvieron vinculadas al desarrollo de herramientas digitales: “Programa En Red”, “Mundo Digital Accesible”, “Herramientas Digitales para impulsar tu emprendimiento” (Edición 2021 y Edición 2022), “Ciclo de Talleres teórico-práctico de herramientas digitales para impulsar tu negocio” y “Mi negocio en internet”. Mientras que las cinco formaciones restantes estuvieron vinculadas al desarrollo de habilidades digitales para la inserción laboral: “Testing de Software”, “Oficios Digitales: Nivel Inicial”, “Formación en Venta Digital y Telefónica” (Edición I y II) y “Taller de Empleabilidad y Armado y Digitalización de CV”.
Todas las capacitaciones fueron dictadas de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS de nuestra ciudad y en el INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP) de la Municipalidad de Córdoba, logrando beneficiar a más de 19.400 personas en nuestra ciudad.




Acciones y alianzas estratégicas
Desde Menos Brecha, Más Comunidad también participamos de distintos programas de innovación. Actualmente nos encontramos trabajando en conjunto con FUNDACIÓN DALAT en el programa “Ciudades de Oportunidades” de la Red de Innovadores Locales, con el objetivo de co-diseñar iniciativas que permitan mejorar y aumentar las posibilidades de inserción laboral de personas en diferentes contextos de vulnerabilidad a partir del desarrollo de habilidades digitales.
Además en el marco del programa tiene lugar la creación de un ecosistema de alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Algunas de las instituciones y organizaciones que nos acompañan: KONECTA ARGENTINA, AIPHAG, FUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBA, ACADEMIA 3E, CHICAS EN TECNOLOGÍA, CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SAN JUAN BOSCO, ALTERMUNDI, PROTAGONISTAS DIGITALES, SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNC, las omas ong y FUNDACIÓN SANTEX
¿Querés saber más del programa? accedé al Informe de Gestión

