Participa del GovTech Latam Bootcamp

¡Desarrollá soluciones GovTech desde tu emprendimiento tecnológico!

El contexto actual de pandemia aceleró los procesos de cambio que venían sucediéndose en las organizaciones públicas. Los conceptos de agilidad, transformación digital y, especialmente, los modelos de innovación abierta cobraron especial importancia ya que permiten acelerar la innovación en los gobiernos, al incorporar soluciones ya desarrolladas por emprendedores o equipos de investigación.

Las GovTech se están convirtiendo en un nuevo e importante aliado de los gobiernos de toda Latinoamérica y vienen creciendo en su capacidad para dar respuesta a los desafíos de innovación en la gestión pública.

En este marco, el Laboratorio de Innovación Pública y Social de Córdoba -CorLab-, Oracle Argentina y el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF- lanzan el GovTech Latam BootCamp, una convocatoria para capacitar y apoyar startups de toda Latinoamérica que se encuentren en etapa de ideación, prototipado y validación de nuevos productos o servicios digitales e innovadores para gobiernos y ciudades inteligentes.

La convocatoria apunta a emprendedores que buscan desarrollar una nueva solución GovTech para gobiernos y validarla a través de un prototipo. 

Contenidos GovTech Bootcamp

El programa entrenamiento está organizado en etapas semanales:

  • Semana 1: Validación de la idea de negocio: Design Thinking + Validation Hacking. Presentación de trabajo y evaluación.
  • Semana 2 y 3: Desarrollo del prototipo: APEX / OCI Fast Track. Presentación de trabajo y evaluación.
  • Semana 4: Lanzamiento y promoción: Growth Hacking. Presentación de trabajo y evaluación final de proyecto. Demo day.

Para pasar de una etapa a la otra del Bootcamp, el equipo deberá completar todas las actividades y desafíos propuestos.

Los equipos que completen el desafío podrán ser precalificados para el programa de aceleración GovTech, sin ningún tipo de obligación de ambas partes.

Docentes y mentores

  • Leandro Mocchegiani: Founder de startup tech. Arquitecto de Negocios en el Sector Público para Latinoamérica en Oracle. Consultor de U4SSC de las Naciones Unidas en el proyecto «soluciones integradas para la ciudad”. Experto en metodologías ágiles, dicta clases de emprendimiento e innovación, mentor en varias startups tecnológicas.
  • Rodolfo Aloy: Líder de Innovación en Oracle Argentina y Perú, profesor de la Facultad de Cs Económicas de la UBA y amante de las motos.
  • Alejandro José: Líder de dos negocios digitales (Agencia de Marketing Digital MKT Marketing Digital y plataforma de cursos Marketing Digital Experience).
  • Rosario Lamas: Vendedora especialista en soluciones de Customer Experience para el mercado financiero, en Oracle. Coach ontológica profesional.
  • Enrique Zapata: Especialista principal en la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF. Responsable de temas relativos a inteligencia de datos, nuevas tecnologías, gobierno abierto y GovTech.
  • Luciano Crisafulli: Director de Innovación y del Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba. Licenciado en Economía. Master en Gestión Política y Master en Desarrollo Económico. Profesor de grado y posgrado en Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Blas Pascal. Fue Economista Senior en IERAL de Fundación Mediterránea. Fue Secretario Pyme y Desarrollo Emprendedor de la Provincia de Córdoba.
  • Hernán Perin: Miembro del Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba. Licenciado en Ciencia Política, con estudios en diseño y gestión de políticas públicas. Docente universitario de políticas públicas y metodología de investigación. Consultor en investigación aplicada, desarrolla estudios socio-económicos. Posee experiencia en gestión de organizaciones y dirección de proyectos de desarrollo tecnológico, innovación y capacitación para la industria.

Beneficios

Todos emprendimientos que participen del Bootcamp, desde el primer día obtendrán $2,000 USD gratis en créditos y 70% de descuento en Oracle Cloud durante 2 años. Asimismo, tendrán acceso a soporte dedicado gratis para migración, interacción con equipos de producto de Oracle, mentores expertos y un currículum virtual.

Los mejores emprendimientos del Bootcamp se beneficiarán con difusión mediante mercadotecnia, eventos y relaciones públicas de manera global, tendrán oportunidad de interactuar con más de 430.000 clientes globales y se conectarán con firmas de VC interesadas.

Por último, los emprendimientos que completen el desafío podrán ser precalificados para el programa de aceleración GovTech a realizarse en febrero 2021.

Fechas importantes

  • Postulaciones: 30 de octubre al 12 de noviembre de 2020.
  • Selección y Anuncio de seleccionadas: 13 de noviembre de 2020.
  • Govtech Bootcamp: 16 de noviembre al 14 de diciembre de 2020.

Corlab se reserva el derecho de selección en base a criterios de selección estratégica para la institución. No se cobrará ningún tipo de inscripción cuota o similar en ningún momento, ni se tomará a cambio equity, cuotapartes o acciones de los emprendimientos en ningún momento. 

Otros artículos que te pueden interesar

IGNITE Awards – FLII 2025

IGNITE Awards – FLII 2025

Los Premios IGNITE, otorgados por el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII), reconocen iniciativas y proyectos que están transformando Latinoamérica mediante acciones excepcionales en impacto social, sostenibilidad ambiental e innovación financiera....

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente | Convocatoria 5

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente | Convocatoria 5

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab en el marco de una estrategia de innovación abierta que busca fortalecer la cooperación público-privada y atender las demandas de la sociedad invirtiendo...

Retos Ciudad San Miguel | GovTech LATAM de BID Lab

Retos Ciudad San Miguel | GovTech LATAM de BID Lab

El laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteliugente y Transformación Digital junto a Govtech Latam de BidLab y la Ciudad de San Miguel (Provincia de Buenos Aires) está en la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras para 2 retos....