Premio VISA – La Nación a la innovación

Visa y La Nación organizan en este certamen, que en su segunda edición, premiará a pymes, stratups y grandes empresas. El objetivo de este galardón es destacar la gestión innovadora, creativa y de ejecución que tenga un impacto tanto en las distintas industrias argentinas como en toda la sociedad.

En esta segunda edición del Premio a la Innovación se premiará a las Pymes y a las grandes empresas por separado, en las siguientes categorías

Un comité de expertos y referentes reconocerán a las empresas que desarrollan acciones, productos o servicios con un impacto social positivo en el bienestar de las personas y sus comunidades. Se trata de organizaciones que priorizan el valor social y favorecen a las comunidades en las que operan y ponen el foco en la sustentabilidad. A través de este reconocimiento, VISA y LA NACION buscan marcar una agenda en temáticas vinculadas a la innovación con el fin de incentivar la búsqueda constante de nuevos procesos relacionados con el cambio cultural y la transformación digital que acompañan al vertiginoso paso del tiempo.

Inscripciones y categorías

  • Innovación en nuevas tecnologías: La vanguardia tecnológica: lo último en productos y procesos

La terna se orienta a las empresas que se destacaron en la introducción o implementación de herramientas tecnológicas de avanzada. El foco principal se encuentra en el desarrollo de herramientas de última tecnología, como inteligencia artificial y metaverso para mejorar su negocio. 

  • Reinvención del negocio: El desafío de reinventarse para crecer

Apunta a las empresas que se reinventaron y generaron nuevos modelos de negocio o innovación en productos o servicios para adaptarse a la nueva realidad del mercado.

  • Emprendimientos innovadores: Emprendedurismo: los primeros pasos para ser unicornio.

Esta terna pone el acento en nuevos proyectos, que se desarrollaron en los últimos 5 años y que muestran un crecimiento sostenido. Se ponderan startups de alto potencial, capaces de revolucionar la industria, que se destacaron por su creatividad y apuesta tecnológica.

  • Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad: El dinero del futuro, criptomonedas y nuevos medios de pago. 

Se premiará a las empresas que se destacaron por haber desarrollado tecnología en el área de servicios financieros. Incluye cambios en hábitos de consumo y en las formas de pago, mejoras en ciberseguridad y en los medios digitales de intercambio (crypto)

  • Innovación al servicio de la comunidad: Propósitos y negocios de triple impacto..

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de septiembre de 2022
Consultá más información e inscribite en premioalainnovacion.lanacion.com.ar

Otros artículos que te pueden interesar

Hub de Impacto: Huella Mendoza

Hub de Impacto: Huella Mendoza

El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba, invita a participar de una nueva edición de Hub de Impacto: Huella Mendoza, un programa GRATUITO de la Ciudad de Mendoza, con el apoyo de Banco Galicia y...

WeXchange 2025 Women STEMpreneurs Competition

WeXchange 2025 Women STEMpreneurs Competition

WeXchange 2025 Women STEMpreneurs Competition de BID Lab busca identificar a las emprendedoras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) más innovadoras y dinámicas de América Latina y el Caribe para conectarlas con potenciales oportunidades de acceso a...

Clima Sur

Clima Sur

El laboratorio de innovación de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba te invita a participar de Clima Sur, el programa que impulsa nuevas voces y acciones en la política ambiental. Si tenés ideas para transformar...