Presentamos un libro que analiza estrategias urbanas de resiliencia y economía circular en ciudades de América Latina

“La economía circular y la resiliencia de las ciudades. Iniciativas innovadoras para una mejor calidad de vida” es un libro que analiza los resultados y aprendizajes de los Desafíos de Impacto, una serie de actividades que incentivan la innovación tecnológica y social e impulsan nuevos modelos de negocios como herramientas para superar desafíos sociales, ambientales y económicos. La publicación se lanzó en el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes.

El libro, lanzado este jueves 16 de septiembre de 2021, recoge los aprendizajes de las diferentes convocatorias a “Desafíos de Impacto”, una iniciativa que busca incentivar la innovación tecnológica y social e impulsar nuevos modelos de negocios como herramientas para superar desafíos sociales, ambientales y económicos, potenciando, a su vez la colaboración entre actores para lograr soluciones novedosas que aporten a la economía circular y a la equidad de género en las ciudades de América Latina.

Desde CorLab, colaboramos con esta publicación que fue realizada en el marco de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes, conformada por Fundación Avina, BID Lab, Resilient Cities Network y Citi Foundation . Además, incluye los prólogos de Martín Llaryora, intendente de la Ciudad de Córdoba, y Carlos March, director de Inteligencia Colaborativa de Fundación Avina.

La economía circular es un modelo de desarrollo económico global que propone la implementación de ciclos cerrados de producción, restaurativos y regenerativos.

El concepto de circularidad propone extraer, producir, consumir, reutilizar/regenerar/remanufacturar/reciclar. “La transición hacia una economía circular no se limita a hacer ajustes para reducir los impactos negativos de la economía lineal, sino que representa un cambio sistémico. Es un modelo que construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios y proporciona beneficios ambientales y sociales”, indica la publicación.

El texto aborda los conceptos centrales de la economía circular, y los complementa con perspectivas de expertas y expertos en esta materia, a través de abordajes como la implementación de modelos circulares en las ciudades de Latinoamérica, la resiliencia urbana, y la pandemia del COVID-19 como oportunidad de sostenibilidad, entre otros.

Estos conceptos aterrizan luego en casos concretos de emprendimientos circulares que aportan a la resiliencia de las ciudades de Córdoba y Buenos Aires (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Asunción (Paraguay).

Otros artículos que te pueden interesar