El objetivo es apoyar a firmas que brinden servicios tecnológicos, informáticos, educativos, audiovisuales, musicales, profesionales, entre otros. Para ello, pone a disposición herramientas y programas para potenciar su presencia en el mercado internacional. Además, se implementa el Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios que estará focalizado en la promoción de 20 empresas tecnológicas.
El comercio internacional de servicios se caracteriza por una dinámica y operatoria diferente a la de exportaciones de bienes. Considerando la tendencia creciente en la participación de este sector en el mercado mundial, la generación de exportaciones de alto valor agregado y el desarrollo intelectual que promueve, la Agencia ProCórdoba lanzó el Área de Internacionalización de Servicios.
De esta manera, las herramientas que se ponen a disposición desde el Área de Internacionalización de Servicios incluyen: asistencia jurídica, impositiva y en calidad para la internacionalización de servicios; estudios de mercado, asistencia en traducción y capacitaciones en idioma extranjero técnico en el exterior para internacionalización de servicios. Asimismo, se brindarán capacitaciones sobre cobros en exportaciones de servicios; en ventas B2B; en armado de Propuestas de Valor; en aspectos legales, tributarios y generales de diversos mercados externos para la internacionalización de servicios; y en metodologías ágiles y gestión de la innovación.
Por otra parte, las empresas podrán acceder a talleres de formación en LinkedIn, plataformas digitales, de bases de datos de clientes y comercio electrónico, y talleres de pitch para empresas exportadoras de servicios. Además, tendrán a disposición herramientas para desarrollar la comunicación, el marketing y el diseño web para la internacionalización de servicios; la promoción de exportaciones de servicios educativos de Universidades de la Provincia de Córdoba, e inmersiones internacionales (destinadas a firmas que necesiten viajar o permanecer en el exterior por determinados períodos de tiempo en pos de la concreción de negocios).
Todas estas herramientas están disponibles de manera permanente y las empresas podrán acceder a ellas en cualquier momento del año.
Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios
Con los objetivos de consolidar los procesos internos de las empresas productoras de servicios y prepararlas para la exportación, de transmitir know-how relativo a la internacionalización de servicios de las empresas tecnológicas y de incrementar sus exportaciones y diversificar mercados, desde la nueva área de la Agencia ProCórdoba también se implementará el Programa Estratégico de Internacionalización de Servicios (PEIS 2022).
Esta iniciativa está focalizada específicamente en 20 empresas tecnológicas y se estructura en cuatro etapas que se cumplirán en un plazo de 12 meses. En este sentido, una primera etapa de trabajo consistirá en un diagnóstico y el desarrollo de plan de acción; en la segunda etapa se brindará asistencia técnica, investigación de mercado y capacitaciones; la tercera etapa se centrará en estrategias comerciales, marketing y comunicación; y, finalmente, la cuarta etapa se enfocará en la concreción de vinculaciones internacionales.
Proceso de postulación para acceder a las herramientas y programas
La Agencia ProCórdoba informa que se encuentran abiertas las postulaciones para aquellas firmas del sector de servicios interesadas en comenzar su proceso de internacionalización o en potenciar sus exportaciones, y que deseen acceder a las herramientas del Área de Internacionalización de Servicios, así como para las empresas tecnológicas que deseen participar de la edición 2022 del PEIS.
Para conocer los requisitos establecidos en las bases y condiciones, deberán completar el siguiente formulario: bit.ly/AreaServicios