- Córdoba Govtech es el programa que la Municipalidad lleva adelante junto a BID Lab para promover el desarrollo del ecosistema Govtech en nuestra ciudad.
- Durante la presentación de resultados del programa, participaron más de 100 personas entre emprendedores, empresarios, inversores, consultores, académicos y funcionarios públicos.
En el marco del programa Córdoba Govtech ejecutado por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII, CorLab y BID Lab, se presentaron en el Palacio Municipal los resultados obtenidos durante el presente año junto a emprendedores, empresarios, consultores, inversores, académicos y funcionarios.
En total, durante el 2023 se acompañó con formación y asistencia técnica a 52 emprendimientos tecnológicos junto a Incutex. Además, se capacitaron a 32 servidores públicos con la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). También se implementaron Desafíos de Innovación Pública y se propusieron mejoras en el marco normativo de compras públicas y contrataciones junto a la consultora Sandra Sinde. De esta manera, se generó un importante avance en la transformación del Municipio hacia una organización más ágil y permeable a la innovación abierta.
La colaboración entre la Municipalidad de Córdoba y el BID Lab se ha convertido en un pilar fundamental en el proceso de transformación de Córdoba hacia una ciudad inteligente y a la vanguardia en materia de políticas públicas govtech. Este compromiso se ha materializado a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y el programa Córdoba Govtech, dos iniciativas que tienen como objetivo contribuir con el desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.
Para la apertura del acto, el Viceintendente de la Municipalidad de Córdoba, Daniel Passerini, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando la importancia de la colaboración público-privada en el impulso de la innovación y la modernización del Estado.”Hace cuatro años, junto al intendente Llaryora, tomamos la decisión política de transformar nuestra ciudad. Para lograrlo, era necesario comenzar por transformar la administración municipal. Hoy podemos ver la resolución de muchos trámites que antes no estaban y decir que la ciudad sigue teniendo problemas pero que la capacidad de respuesta que hemos construido está superándose y está a la altura de la ciudad que tenemos”.
Durante el inicio, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba destacó esta iniciativa mencionando que: “Un ecosistema Govtech es una construcción de alianzas públicas-privadas que busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El intendente Llaryora nos desafió a convertirnos en una ciudad inteligente, promoviendo esta colaboración para encontrar soluciones exitosas a los problemas municipales”.
Luego, el Gerente del Laboratorio de Innovación de la Municipalidad (CorLab), Luciano Crisafulli, presentó a los referentes y especialistas que lideraron la puesta en marcha de las diferentes iniciativas desarrolladas en el marco del programa Córdoba Govtech.
Marco regulatorio para la Compra Pública de Innovación
Sandra Sinde, destacada consultora española y especialista en Compras Públicas de Innovación, junto a Sabrina Comotto, Coordinadora Académica de la Maestría en Compras Públicas de la Universidad Nacional de San Martín, presentaron los resultados del diagnóstico realizado sobre el esquema actual de compras públicas y contrataciones. Además, se presentó una propuesta de mejora sobre dicho marco regulatorio con la finalidad de diseñar y poner en marcha un entorno normativo que facilite y promueva la innovación pública a través de la vinculación público-privada.
Luego, Nicolás Perez Aguila, Director General del Centro de Transformación Digital (CTD), compartió la experiencia en la implementación de dos Desafíos de Innovación junto a CorLab. La experiencia obtenida representó un importante avance en la colaboración entre emprendedores y el sector público, y sus resultados muestran cómo la innovación puede abordar eficazmente distintos desafíos del sector público.
Programa de acompañamiento a Emprendimientos Govtech
Los resultados fueron presentados por Walter Abrigo, Director General de Incutex y Director de los Programas de Acompañamiento Emprendedor, quien ofreció una visión detallada de los logros obtenidos. Estos programas han brindado apoyo vital a emprendedores, y han sido fundamentales para impulsar la innovación en la ciudad y posicionar a Córdoba como un referente en el ecosistema govtech a nivel nacional e internacional.
Dentro de esta vertical, se llevaron a cabo tres programas de acompañamiento a emprendimientos govtech: Bootcamp, Incubación y Aceleración. Estos programas, ejecutados con éxito por Córdoba Govtech, brindaron apoyo a un total de 52 emprendimientos de base tecnológica. Cada uno de estos programas se centró en diferentes etapas del desarrollo de los emprendedores, proporcionando capacitación y asesoramiento específico para fortalecer su capacidad de crear soluciones govtech innovadoras y abordar desafíos públicos y sociales.
Cabe destacar que los emprendimientos govtech egresados de los programas de acompañamiento con Incutex, se reunieron con funcionarios públicos de las diferentes áreas de la Municipalidad de Córdoba. En total fueron 38 los encuentros de vinculación.
Innovación abierta para servidores públicos
Manuel San Pedro, especialista en Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y Director de la Diplomatura en Agentes Facilitadores de Innovación, presentó los éxitos y proyectos trabajados en el programa de formación en innovación abierta para servidores públicos. Su presentación destacó cómo la innovación es esencial para la administración pública y cómo la diplomatura es un motor para impulsar la innovación en los servicios públicos.
A través de la Diplomatura se formó a funcionarios y empleados públicos del municipio para impulsar proyectos innovadores junto al ecosistema emprendedor y mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía.
Impulsando el ecosistema GovTech
Además de las presentaciones referidas a las iniciativas del programa Córdoba Govtech, el evento también contó con la presentación de los resultados del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab. Hasta el momento, el Fondo CCI ha invertido USD 1.7 millones en 16 compañías govtech.
Durante el encuentro, Hernan Perin, Director de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, y Marcela Nicolaides, Directora de proyectos Govtech de Córdoba Acelera presentaron 10 casos exitosos de implementación de soluciones innovadoras en articulación público-privada con los 10 emprendimientos invertidos en 2022. Estos casos subrayan cómo la inversión en startups govtech está impulsando la innovación en la ciudad.
Finalmente, Javier Madariaga y Natalia Laguyas, compartieron en representación de BID Lab la agenda de la entidad multilateral para con gobiernos en materia Govtech. Además, expusieron sobre el trabajo conjunto realizado con la Municipalidad de Córdoba a través del Programa Córdoba Govtech y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. «La colaboración entre el BID Lab y la Municipalidad de Córdoba es un ejemplo de cómo podemos impulsar la innovación y la modernización del sector público en América Latina. Estamos comprometidos en apoyar a los municipios en su camino hacia el Govtech y la transformación digital, y Córdoba se ha destacado como un socio valioso en este esfuerzo. Esperamos seguir trabajando juntos para construir ciudades más inteligentes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», destacó Madariaga.
Impacto de Córdoba Govtech
La estrategia integral de Córdoba Capital busca ser un catalizador significativo del ecosistema Govtech al combinar dos factores. Por un lado, la preparación de la demanda pública mediante nuevos marcos regulatorios, capacitación de agentes de innovación y el fomento de espacios seguros de experimentación de innovaciones y tecnologías para el gobierno. Por otro lado, el fortalecimiento de la oferta de soluciones innovadoras desarrolladas por startups Govtech a través de programas de bootcamps, incubación y aceleración.
Los resultados del programa Córdoba Govtech incluyen:
- 52 emprendimientos obtuvieron formación y apoyo a través de programas de Bootcamp, Incubación y Aceleración de Incutex.
- 31 Agentes Facilitadores de Innovación se formaron gratuitamente en articulación con la Universidad Nacional de Córdoba.
- 38 reuniones de vinculación y Demo Day entre emprendimientos govtech y funcionarios municipales.
- 2 Desafíos Públicos de Innovación Abierta.
- Se realizó un estudio sobre el marco regulatorio de Compras Públicas en la Municipalidad, con recomendaciones de reforma y se propuso una ordenanza para promover la Innovación mediante Compras Públicas de Innovación.
Estos logros representan un compromiso sólido con la innovación y el desarrollo tecnológico en la ciudad de Córdoba, brindando un impulso significativo sobre el crecimiento de la ciudad.