Segundo puesto en el Concurso Interuniversitario de Innovación: una iniciativa para recolectar colillas de cigarrillos

En el marco del Primer Concurso Interuniversitario de Innovación: “Hacia un desarrollo sostenible”, presentamos al equipo ganador que obtuvo el segundo puesto en el Concurso. El “Grupo 7” estuvo conformado por estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional – Regional Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21, quienes provienen de diversas carreras (Ingeniería Industrial, Ambiente y Energías Renovables, Nutrición, Gestión Ambiental, Psicología).

Del grupo, formaron parte los siguientes estudiantes: Pereira, Celeste (UES21); Olmedo Gervasi, Facundo (UTN); Quiroga, Constanza (UNC); Tacca, Maria Florencia (UBP) y Quiquinte, Camila (UNC); quienes contaron con apoyo y guía por parte de Sebastían Oliva (IUCBC), durante todo el concurso.

Acerca de la propuesta

La problemática seleccionada fue la contaminación que generan las colillas de cigarrillo en la ciudad de Córdoba, ya que se desechan en cualquier parte. La solución propuesta es ReCiga, una iniciativa para recolectar colillas de cigarrillo. De esta manera, las personas fumadoras podrán desechar fácilmente sus colillas en puntos estratégicos en toda la ciudad. Gracias a una alianza con la empresa CigaBrick, las colillas recolectadas podrán ser reutilizadas como materia prima dentro de ladrillos ecológicos, destinados a la construcción de viviendas sociales. De esta forma, no sólo se evita la contaminación de la Ciudad, si no que también se contribuye colectivamente a los objetivos del desarrollo sostenible para el 2030: agua limpia y saneamiento; ciudades y comunidades sostenibles; y producción y consumo responsables. 

Mirá el video pitch

https://www.youtube.com/shorts/ny1aOQSGVvQ

¿Cuál fue la experiencia interactuando con personas de otras carreras/universidades? 

Creemos que la experiencia interactuando con personas de otras carreras y universidades fue muy enriquecedora, ya que cada uno tenía su mirada y algo valioso para aportar. En todo momento pudimos desarrollarnos bien y ponernos de acuerdo, respetando la mirada de cada uno. No consideramos que faltó ningún perfil para la solución o el problema ya que con los conocimientos de cada uno logramos superar cada semana y cada desafío de la mejor manera. 

¿Qué aprendizajes obtuvieron como equipo?

Que trabajar en equipo con personas de distintas áreas nos ayudó a mejorar nuestras habilidades de comunicación y resolución de conflictos. A escucharnos y ayudarnos.

Que en equipo se pueden lograr mejores cosas, llegar más lejos. Y que a pesar de no conocernos o reunirnos en persona, pudimos resolver los obstáculos a través de videollamadas o por el chat grupal. Siempre logramos entender al otro y llegar a un acuerdo.

¿Qué impacto les generó la posibilidad de diseñar y proponer una solución para la ciudad? 

Nos hizo sentir parte de las decisiones que pueden generar cambios significativos en nuestra ciudad.

Una frase breve que describa su experiencia en el Concurso Interuniversitario de Innovación 

Interdisciplinariedad de decisiones. 

Otros artículos que te pueden interesar