“Semillas de mi Chacra”: se inauguró el primer Corredor Biológico Urbano en Chacra de la Merced

Nov 14, 2025 | Novedades

Córdoba suma un nuevo hito ambiental con la creación del primer corredor biológico urbano en Chacra de la Merced, una iniciativa que impulsa la regeneración ambiental del barrio y fortalece el vínculo entre comunidad y naturaleza.

El proyecto, denominado “Semillas de mi Chacra”, fue desarrollado por los jóvenes de la Asociación Civil Las Omas junto a la Escuela Agrotécnica IPEA N.º 4 Chacra de la Merced y otras organizaciones del territorio, en el marco del Desafío Innovar por el Clima (YCAF). Esta iniciativa global —presente en 92 ciudades del mundo— impulsa soluciones locales frente al cambio climático con financiamiento y asistencia técnica. En Córdoba, el programa es ejecutado por el CorLab, Laboratorio de Innovación Pública y GovTech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a UCLG y Bloomberg Philanthropies, con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular.

Con el objetivo de restaurar el ambiente y promover la acción climática comunitaria, el proyecto incluyó la plantación de 300 árboles nativos en distintos espacios del barrio, conformando un corredor biológico que conecta paisajes, ecosistemas y áreas protegidas. Esta red verde contribuye a la conservación de la biodiversidad y mejora la calidad ambiental de una de las zonas históricamente más afectadas por problemáticas sociales y ambientales de la ciudad.

El proyecto se estructura sobre tres ejes fundamentales:

  • Regeneración ambiental, orientada a mitigar el cambio climático y aumentar la biodiversidad local.
  • Educación transformadora, mediante una formación integral que promueve el pensamiento crítico, el sentido de pertenencia y el vínculo con el territorio.
  • Innovación social, basada en la articulación entre comunidad, escuela, sector público y privado para desarrollar soluciones colectivas y sostenibles.

Durante los talleres y jornadas de reforestación, más de 100 personas participaron activamente en la plantación de especies nativas y en actividades educativas vinculadas al cuidado del ambiente.

El lanzamiento de “Semillas de mi Chacra” se realizó el 17 de octubre en el marco de la “Expo Chacra”, con la presencia de autoridades municipales como Melisa Díaz Acuña, Directora de coordinación y desarrollo sustentable; Pablo Aguirre, Director de Espacios Verdes; Estanislao Forbes, Vocal del Ente COyS y  Alejandro Rodriguez, Director del Desafío Innovar por el clima y Lourdes Juncos, Coordinadora del Desafío Innovar por el clima  y por la provincia de Córdoba estuvo presente Miguel Magnasco, Subsecretario de Biodiversidad. Además, contó con la colaboración de Liga Educación, Forestando y Terra Compostaje.

Las organizaciones protagonistas

La Asociación Civil Las Omas trabaja desde 2011 junto a más de 300 mujeres del barrio Chacra de la Merced, promoviendo la igualdad de género, la inclusión social y la regeneración ambiental. Su misión es fortalecer las capacidades personales y comunitarias, generando oportunidades para un desarrollo sostenible e integral del territorio.

Por su parte, la Escuela Agrotécnica IPEA N.º 4 “Chacra de la Merced”, con más de 35 años de trayectoria, forma a jóvenes comprometidos con su comunidad y el desarrollo sostenible. Desde la enseñanza de prácticas agropecuarias sustentables y el cuidado ético del ambiente y los animales, promueve la soberanía alimentaria y el buen vivir como pilares de un futuro más justo y en armonía con la naturaleza.

Otros artículos que te pueden interesar