En el marco del programa «Ciudades Innovadoras» de la Red de Innovación Local (RIL), el equipo técnico de CorLab se encuentra codiseñando junto al equipo de Fundación DALAT una propuesta para implementar formaciones para el aprendizaje de habilidades digitales y socioemocionales para el trabajo (por ejemplo: comunicación asertiva, pensamiento crítico, etc) a través del desarrollo de una aplicación web que resuelva alguna problemática local. Esta solución responde a un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que conjuga la formación en habilidades y oficios digitales, el trabajo en equipo y una aplicación práctica.
Con el objetivo de validar territorialmente esta propuesta, realizamos dos jornadas de formación en habilidades digitales en la Asociación Civil Las Omas (Organización de Mujeres Argentinas Solidarias) con el objetivo de desarrollar su sitio web. Las OMAS es una ONG nacida hace 12 años en nuestra ciudad que generó una red aproximadamente 400 mujeres en situación de vulnerabilidad que se contienen y capacitan juntas en esta organización. Los encuentros estuvieron a cargo de capacitadoras de CorLab y DALAT y se realizaron en la sede de Las Omas en B° Chacras de La Merced, en dónde se ubica el espacio donde mujeres aprenden oficios y comparten tiempo.
Durante estas jornadas, las participantes y referentes de la organización trabajaron junto a nuestro equipo para identificar funciones, diseño y desarrollo del sitio web.
Una vez finalizado el taller, realizamos una encuesta a las participantes, en donde el 100% respondió que los encuentros fueron de utilidad para aprender nuevas habilidades digitales y el 80% que a partir de lo aprendido, podría ayudar/acompañar a otras organizaciones y/o emprendedoras a armar su sitio web. A su vez, todas las herramientas y metodologías utilizadas por el taller fueron puntuadas con el máximo posible en cuanto a su utilidad y el aporte que significan para el trabajo en equipo, el aprendizaje teórico y la aplicación práctica.
RIL | Programa “Ciudades Innovadoras”
El Laboratorio de Innovación Social de Córdoba, en el marco del Programa “Menos brecha, más comunidad” está participando del programa CIUDADES INNOVADORAS, una propuesta de la RED DE INNOVADORES LOCALES (RIL) que promueve el co-diseño de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a partir de la identificación de un desafío público.
Para definir y abordar este desafío nuestro equipo trabaja en conjunto con FUNDACIÓN DALAT, la comunidad latinoamericana de especialistas en accesibilidad digital que trabajan para de promover la accesibilidad y la usabilidad en entornos digitales para potenciar el desarrollo de personas y comunidades de Latinoamérica.
Dentro de este desafío, nuestro principal objetivo es diseñar iniciativas que permitan mejorar y aumentar las posibilidades de inserción laboral de personas en diferentes contextos de vulnerabilidad a partir del desarrollo de habilidades digitales.
El Programa “Ciudades Innovadoras”, bajo la temática de “Ciudades de oportunidades de la Red de Innovación Local (RIL)”, convoca a líderes de gobiernos locales y emprendedores sociales e intraemprendedores para impulsar la colaboración y construcción de iniciativas y políticas públicas transformadoras, desde una mirada sistémica, que promuevan la vinculación y trabajo colaborativo con la ciudadanía, para lograr cambios de paradigmas que permitan resolver los desafíos territoriales.
Menos brecha, más comunidad
A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. Esta iniciativa se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa actualmente depende de la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab. En este periodo de gestión ya se implementaron 8 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS de nuestra ciudad y virtual a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP).
En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Algunas de las instituciones y organizaciones que nos acompañan: KONECTA ARGENTINA, AIPHAG, FUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBA y ACADEMIA 3E