- La convocatoria está dirigida a Startups de Latinoamérica que busquen inversiones para hacer crecer sus compañías y trabajen temáticas vinculadas a Govtech, Smart Cities, Ciberseguridad y Ciencias de la Vida.
- El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba cuenta con el acompañamiento de BID LAB y lleva invertidos en el año USD 1.170.000 en 10 Startups.
- Puedes postular hasta el domingo 4 de diciembre inclusive.
Últimos días de la convocatoria que invierte en startups de impacto. Hasta el domingo 4 de diciembre podrán postular al FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE Startups de Latinoamérica que cuenten con soluciones dentro de las siguientes verticales:
- Govtech: startups con soluciones que contribuyan a mejorar la administración pública y/o los servicios públicos, y/o que aporten a la conformación de ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento de las ciudades en sus diferentes dimensiones: educación, accesibilidad, movilidad, salud, ambiente, entre otros.
- Ciberseguridad: soluciones orientadas a proteger la seguridad de la información, software, datos y sistemas de organizaciones privadas y públicas y de la ciudadanía en general.
- Healthtech: soluciones en salud y bienestar con formato de, entre otros, medicamentos, dispositivos médicos, vacunas, procedimientos y sistemas desarrollados para abordar un problema de salud y mejorar la calidad de vida.
- Agtech: soluciones con foco en mejorar el rendimiento y eficiencia de las distintas etapas de la cadena agroalimentaria, lo que comprende desde la producción en el campo hasta las fases de industrialización, logística y comercialización.
- Climatech: soluciones focalizadas en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o reducir los impactos del cambio climático, que pueden agruparse en: a) aquellas que buscan directamente mitigar o reducir las emisiones, b) aquellas que ayudan a adaptarnos a los impactos del cambio climático, y c) aquellas que permiten un mejor entendimiento del cambio climático.Abarca soluciones sostenibles y sustentables en energía, industria, movilidad y transporte, alimentación, agricultura y uso de suelos, construcción, entre otros.
Sobre las postulaciones
Aquellas Startups interesadas en recibir inversión de capital de riesgo deberán estar conformadas legalmente como persona jurídica, estar en etapa de comercialización para el caso de los Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT), o que sus soluciones estén en un nivel de TRL 5 en adelante para Emprendimientos de Base Científico- Tecnológica (EBCT) y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario, integrado por al menos un emprendedor con dedicación exclusiva al desarrollo de dicho emprendimiento. Además de recibir inversión, las startups seleccionadas podrán implementar sus soluciones innovadoras en el ámbito de la ciudad de Córdoba.
La postulación se realiza por medio de un formulario online, en donde debe especificarse el modelo de negocio del emprendimiento, la solución y la inversión requerida para crecer. Para conocer las Bases y Condiciones y postular al Fondo ingresá a fondocci.cordoba.gob.ar. Por consultas, contactanos por mail a corlabgov@gmail.com
En este video puedes acceder a la sesión informativa sobre cómo postular al Fondo
Sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente
Para acelerar los procesos de innovación pública a través de la implementación de soluciones tecnológicas en la ciudad y, al mismo tiempo, promover el crecimiento del ecosistema local del emprendimiento y la innovación, la Municipalidad de Córdoba creó en junio de 2021 el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer fondo Govtech de Latinoamérica.
El FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación. Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía.
Además, se trata de una estrategia de innovación abierta, donde el gobierno local se vincula con el sector privado innovador para resolver desafíos públicos y sociales a través de las nuevas tecnologías, poniendo el foco en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, generando impactos sobre la modernización del Estado, la inclusión social y el cuidado del ambiente.
El Fondo cuenta con el acompañamiento de BID Lab e invierte en startups tecnológicas de impacto que luego aplican sus soluciones innovadoras en la ciudad, contribuyendo con el desarrollo de una ciudad inteligente. El Fondo CCI lleva invertidos en el año USD 1.170.000 en estas 10 Startups
CONOCE AQUI LAS PRIMERAS 10 STARTUPS INVERTIDAS POR EL FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE.
