Continuamos mostrando los emprendimientos de impacto ganadores del Desafío Jóvenes Innovadores. En total, son 40 proyectos de innovación social que tienen como propósito común mejorar la calidad de vida de la comunidad en la ciudad de Córdoba. Esta semana visitamos a Jeta brava, un espacio para promover la producción artística y la expresión creativa en los más jóvenes.
Jeta Brava, un espacio de expresión artística y contención social
Jeta brava es una propuesta cultural con un enfoque pedagógico y de derechos que se constituye como un espacio de exploración, reflexión y creación para jóvenes y adolescentes de nuestra ciudad. A través de la exploración de la literatura con un enfoque pedagógico, el colectivo propone en facilitar espacios para la producción artística y creativa para jóvenes de entre 13 y 19 años en toda la ciudad. El objetivo es que a través del fortalecimiento de los espacios de producción literaria, se pueda contener socialmente diversas problemáticas cotidianas de las y los adolescentes.
La propuesta de solución innovadora de este proyecto consiste en posibilitar que quienes participen en los talleres encuentren un espacio de comunidad y creación donde poder expresarse libremente sobre lo que piensan, aprehenden y sienten a través de la palabra. A lo largo de distintas jornadas de debate y producción literaria escrita, oral, recitada, cantada o improvisada (freestyles), las y los jóvenes logran despojarse de etiquetas sociales impuestas, para comenzar a recuperar la autoestima y valorarse a sí mismos como sujetos de derecho con intereses diversos.
Por otro lado, los talleres también buscan aportar a la conformación de una ciudadanía colectiva, plural y comunitaria. A través de esta experiencia cultural, situada, creadora y propositiva se propone además un proceso de apropiación de las herramientas pedagógicas, para que los más jóvenes puedan construir sus propios espacios de formación cultural para las juventudes de sus comunidades y tender así puentes generacionales y territoriales.
Jeta Brava en Jóvenes Innovadores
La propuesta, que ya tiene lugar en múltiples escuelas secundarias de nuestra ciudad, se vio fortalecida a través de los aportes realizados en el marco del Desafío Jóvenes Innovadores, lo que significó una inversión concreta para la ejecución de los talleres y la difusión de las producciones realizadas. Desde el colectivo destacan que la experiencia de Jeta Brava en jóvenes Innovadores fue positiva, porque además del aporte económico clave para el sostenimiento del espacio, esta experiencia les permitió conocer diversos espacios para construir redes e incorporar nuevos saberes en las mentorías.
Consultados sobre los próximos pasos del proyecto, destacaron que el objetivo es fortalecer los talleres de producción literaria en múltiples formatos porque permiten contener socialmente diversas problemáticas cotidianas de los jóvenes a la vez que posibilita en ellos formaciones de identidad y comunidad y finalmente, continuar innovando en soportes audiovisuales y gráficos para la publicación de las producciones generadas en el marco de los talleres.
Conocé más del proyecto y sus producciones en la revista literaria poéticas sonoras, publicada con el apoyo del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.






Sobre Jóvenes Innovadores
Jóvenes Innovadores es un concurso de proyectos que tiene como finalidad brindar un espacio a los jóvenes de la ciudad para que presenten proyectos innovadores que contribuyan a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. Es organizado en conjunto por CORLAB y la Dirección General de Juventud de la Municipalidad de Córdoba.
Actualmente son 40 LOS EQUIPOS de jóvenes que implementan sus soluciones en la ciudad de Córdoba con el acompañamiento técnico de la AGENCIA HABITANTES. Son proyectos innovadores que generan un impacto social, cultural y/o ambiental en Córdoba Capital. Cada equipo ganador recibió $500 mil en Aportes No Reembolsables (ANR), asistencia técnica de parte de la Agencia Habitantes y acompañamiento para la implementación de su solución. El programa desembolsó hasta el momento un presupuesto de $20 millones.