- En un encuentro que reunió a una centena de funcionarios de gobiernos locales del interior del país y referentes de organizaciones aliadas de la transformación de la ciudad se presentó el resumen de los 4 años de gestión de la secretaría que conduce Alejandra Torres.
- El informe cuenta con 6 capítulos. Descargalo acá.
El pasado viernes 1 de diciembre directores y referentes de los distintos ejes de trabajo llevados adelante por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones internacionales de la ciudad, liderada por Alejandra Torres, presentaron el Informe de Gestión período diciembre 2019 a diciembre de 2023. El evento tuvo lugar en el Salón 450 años del Palacio Municipal y estuvo dirigido a representantes de gobiernos locales de distintas ciudades del país y a las organizaciones aliadas que hicieron posible la transformación de la ciudad.
El objetivo fue mostrar el trayecto que realizó Córdoba en lo referido al camino hacia una ciudad inteligente, a fin de que otros gobiernos puedan acceder a los relatos de la experiencia adquirida, conocer de primera mano los pasos realizados, como también permitirles acercarse a los distintos referentes de organizaciones aliadas que colaboraron en este camino, ya que el modelo de trabajo fue basado en la alianza público-privada.
La anfitriona del encuentro fue la secretaria municipal, Alejandra Torres, acompañada por su equipo de trabajo. Entre los presentes, que fueron en total unas 100 personas, participaron representantes de gobiernos locales del interior, intendentes y referentes de las áreas de modernización de distintos municipios. Entre los presentes también estuvo Camila Lescano, Facilitadora de la Comunidad de Transformación digital en RIL de LATAM y de Modernización en Argentina; y referente del programa Ciudades Digitales. La Red de Innovación Local (RIL) es un actor que acompaña al municipio y en especial a esta Secretaría en este trayecto innovador.
Participaron además emprendedores, proveedores tecnológicos, referentes de organizaciones del tercer sector, universidades, incubadoras, aceleradoras, referentes de distintas colectividades, cónsules y referentes de organizaciones internacionales como ACNUR y Vital Strategies, que han permitido desarrollar la transformación de la Ciudad con su compromiso, y su vocación al servicio de los vecinos de Córdoba.
Luego de las presentaciones de los distintos ejes de trabajo, Alejandra Torres comentó los principales hitos del camino recorrido en estos 4 años de gestión, destacando la importancia de la planificación, una visión clara, un buen equipo y fundamentalmente el liderazgo político que significó el apoyo del Intendente Martín LLaryora. “En el año 2021 nos sometimos a la evaluación del BID y Deloitte para saber en qué estadío estábamos en relación al camino que elegimos transitar, hacia una ciudad inteligente. En ese momento nos calificaron como Ciudad Emergente. Hoy, hacia el cierre de la gestión, volvimos a someternos a evaluación bajo la misma metodología, y recibimos la calificación de Ciudad Integral, el estadío más avanzado”. Y finalizó “Entre los 28 reconocimientos nacionales e internacionales recibidos, rescato este último hito, ya que habla del camino acertado que hemos seguido, y me llena de orgullo haberlo logrado junto a un gran equipo de trabajo y a las organizaciones que hoy están aquí, ya que sin ustedes esto no hubiera sido posible”.
Sobre el Informe de Gestión
El reporte está organizado en 6 capítulos que resumen los principales logros y resultados del trabajo que llevó adelante la Secretaría, área municipal que se caracterizó por llevar a Córdoba camino a una ciudad inteligente.
Conoce más de las inciativas impulsadas por CorLab en los capítulos
Ciudad Moderna: Menos Brecha, Más Comunidad.
Ciudad Emprendedor: Club de Emprendedores
Ciudad Innovador: Córdoba Govtech y Fondo Córdoba Ciudad Inteligente