Luego de recibir un total de 31 proyectos postulados provenientes de organizaciones cordobesas y habiendo transitado un exhaustivo proceso de evaluación por parte del Comité Evaluador, la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies dieron a conocer los 17 proyectos seleccionados para el Desafío Innovar por el Clima Edición 2025, que pondrá en marcha proyectos innovadores que combaten las problemáticas que genera el Cambio Climático liderados por organizaciones y jóvenes cordobeses.
Las 17 soluciones que mejor ranking han obtenido en el proceso de selección recibirán un impulso de asistencia técnica y financiamiento en formato de microsubvenciones de USD 5.000 cada una, para la implementación de sus propuestas desde el mes de mayo a noviembre de este año. Este programa es posible gracias al Fondo de Acción Climática y Juventud, promovido por Bloomberg Philanthropies, con el apoyo de CGLU – Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – y la Universidad Johns Hopkins.

¡Conocé las propuestas seleccionadas!
- Alta Villa: Laboratorios barriales del clima, liderado por la Universidad Provincial de Córdoba: Programa de innovación abierta junto a vecinos, academia y municipio para impulsar soluciones comunitarias para la basura y contaminación en barrios de Córdoba.
- Célula de Bosque (CDB), liderado por la Universidad Católica de Córdoba: proyecto que restaura ecosistemas, fortalece la biodiversidad y brinda servicios ecosistémicos con una estructura vegetal innovadora.
- Colegios Circulares: Educación para un Futuro Sostenible, liderado por Ondulé: Programa educativo para colegios primarios sobre economía circular mediante un ECOKIT interactivo y desafíos colaborativos.
- Consorcios Circulares, liderado por ECOLINK: Nuevo servicio que transforma la gestión de residuos y optimiza el reciclaje en los edificios y consorcios de Nueva Córdoba.
- Cultivando biodiversidad, liderado por Jardineros sin fronteras: Programa para la restauración ecológica del Parque de la Vida mediante la participación vecinal en espacios verdes públicos.
- EcoSen, liderado por ONSEN: Instalación de sensores en espacios públicos para medir calidad del aire, humedad y temperatura las 24hs utilizando energía solar.
- ECOTECH 2.0, liderado por ORFEDA: Punto inteligente de separación urbano con cubierta verde que fomenta la gestión eficiente de residuos y reduce el impacto de las islas de calor.
- EKOKAI, liderado por BDM S.R.L.: Sistema de incentivo y premiación a vecinos que reciclan, convirtiendo residuos en puntos canjeables.
- GeTAU (Gestor de Trazabilidad de Arbolado Urbano), liderado por el Instituto de Innovación, Transformación Digital y Emprendedurismo de la Facultad de CEFYN de la Universidad Nacional de Córdoba: Plataforma interactiva con IA para la trazabilidad del arbolado urbano de Córdoba: vecinos y voluntarios monitorearán el estado de los árboles.
- Hilando Futuro: Jóvenes Transformando Plástico en Soluciones, liderado por Cooperativa La Esperanza: Producción de sogas de plástico recuperado para el enfardado industrial de materiales reciclables, brindando empleo a jóvenes de poblaciones vulnerables.
- PARA-VOS, liderado por ORFEDA: Tótem de accesibilidad universal para paradas de colectivo en Córdoba, con tecnología y economía circular, enfocado en personas con discapacidad. P
- Programa de Compostaje del Mercado de Abasto de Córdoba (ProCoMAC), liderado por Terra Compostaje Regenerativo: Proyecto para la separación y compostaje de residuos orgánicos en el Mercado de Abasto, con actores locales y enfoque de economía circular.
- Reciclando ganamos todos, liderado por ECOLIF: Proyecto que fomenta la educación y acción ambiental en escuelas y clubes deportivos de la ciudad para promover agentes de transformación desde temprana edad.
- RefresCOR, liderado por la Universidad Blas Pascal: Propuesta de soluciones basadas en la naturaleza y mejoras de infraestructura de bajo costo para la adaptación al calor extremo e Islas de Calor.
- REFUGIOS 360: Refugios climáticos para el confort urbano de Córdoba, liderado por la Secretaría de Extensión- FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba: Co-diseño participativo de refugios climáticos en espacios públicos de Córdoba para contribuir a una ciudad más sostenible y resiliente.»
- RegenerAcción: Jóvenes cordobeses rumbo a la COP30, liderado por Aero Regenerativo: El proyecto empodera a jóvenes de Córdoba para participar en diálogos previos a la COP30 e incidir en políticas climáticas con voz inclusiva.
- Semillas de Chacras, liderado por Asociación Civil Las Omas: Proyecto socioeducativo para involucrar a infancias y juventudes en la creación de un corredor biológico urbano en Chacras de la Merced.
Los jurados que integraron el Comité Evaluador
Las soluciones fueron evaluadas por un jurado experto en materia de innovación, juventudes y clima de Córdoba compuesto por: Teresa Cañete, CEO de Carbón Neutral Plus; Lucas Recalde, Director 3C Construcciones; María Belén Daghero, Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa en Holcim; Flavia Heredia Tello, Dir. de Egresados y Relaciones con la Comunidad de la Universidad Siglo 21; Victor Mochofsky, Co-Director de PINE (Plataforma de Introducción a Nuevas Economías); Ricardo Minicucci, Presidente Círculo de Impacto B; Florencia Sestopal, Dir. Ejecutiva de Endeavor Córdoba, Francisco Frontalini, Coord. de Andén- Incubadora de la UTN FRC; Lucas Utrera, Socio sustentabilidad en SMS Latinoamérica; Agostina Martino, integrante de ClimaTech Argentina. También, autoridades y referentes de la Municipalidad de Córdoba se unieron al comité: Hernán Perín, Dir. General de GovTech; Alejandro Rodríguez, Dir. de Desarrollo Emprendedor; Lourdes Juncos, Coord. Desafío Innovar por el Clima; Julieta Colombres, Subsecretaria de Gestión Ambiental; Alfredo Galiano, Subdirector de Coordinación y Desarrollo Sustentable; Estanislao Forbes, Director de Programas Culturales; Leonel Herrador, Coord. de Juventud; María Elvira Vazquez, Dir. General de Innovación Social; Javier Félix Martin– Equipo técnico de la Secretaría de Educación; Mariana Sanchez Malo, Dir. de Relaciones Institucionales en el Ente Bio Córdoba; Victoria Cabrera, Coord. de economía circular en el Ente Bio Córdoba.
El Comité Evaluador calificó cada proyecto acorde a las bases y condiciones establecidas haciendo foco en los siguientes criterios: 1. Problemática local que ataca, 2. Solución que propone el proyecto, 3. Factibilidad técnica y económica y 4. Equipo de trabajo. La selección de los mejores 17 proyectos fue acorde al ranking promedio de las calificaciones proporcionadas por los jurados en cada eje de postulación. Conocé más en el sitio oficial del Desafío: https://corlab.cordoba.gob.ar/innovarporelclima
Más sobre el Youth Climate Action Fund
El Youth Climate Action Fund empodera a los jóvenes emprendedores para que sean parte activa en la formulación de políticas y en la implementación de soluciones para mitigar el cambio climático. Esta iniciativa es desarrollada por Bloomberg Philanthropies en colaboración con United Cities and Local Governments y el Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins.
En Córdoba Capital, la iniciativa es liderada por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en alianza con la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, y la Dirección de Juventud de la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, Ente BioCórdoba y Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
