En la era digital, los seguros también se han subido al tren de la innovación. Las insurtech, empresas que combinan la tecnología con la industria de seguros, han irrumpido en el mercado para transformar la forma en que adquirimos pólizas. Estas empresas buscan hacer que el proceso de obtener seguros sea más sencillo, accesible y eficiente para los consumidores.
Una de las insurtech más destacadas de nuestro ecosistema en esta ola de innovación es ComparaenCasa , una plataforma de seguros impulsada por la inteligencia artificial y la tecnología RPA. Esta startup busca cambiar la forma en que las personas obtienen seguros en mercados emergentes. Su enfoque está en brindar una experiencia transparente y eficiente a los usuarios al permitirles comparar y conectarse con las principales aseguradoras del país, todo en un solo lugar.
La simplicidad es clave en la propuesta de Comparaencasa. Los usuarios pueden obtener cotizaciones de seguros en cuestión de minutos, sin necesidad de proporcionar información de contacto. El proceso de selección y compra de pólizas se realiza de manera eficiente y en línea. Además, el servicio de Comparaencasa se destaca al no cobrar comisiones a los usuarios, sino a las aseguradoras, lo que lo convierte en un modelo de negocio orientado a las empresas. Este enfoque ha impulsado la expansión de la plataforma en varios países de América Latina, brindando una solución de seguros más accesible y efectiva para los consumidores.
Actualmente, la empresa cuenta con operaciones establecidas en Argentina, Brasil y México y en proceso de apertura en Chile y Colombia. La compañía cuenta con más de 30 mil clientes, tiene ventas anuales de seguros por más de U$S15 millones. Comparaencasa recibió más de U$S9 millones de inversores de renombre y fondos como IDC Ventures, Fuel Ventures, IRSA e Hipotecario Seguros entre otros.
En el último año, ComparaenCasa se ha destacado como una de las startups más invertidas, según datos revelados por el Córdoba Startup Monitor. Consultado sobre su experiencia en el proceso de levantar capital desde la Ciudad de Córdoba, Lucas Lezcano Velez, CEO y Co Founder de Comparaencasa indicó: “Para levantar capital hay que prepararse y preparar la compañía, hay que entender cómo funcionan los inversores, su léxico y motivaciones y hay que tener proyectos de escala regional o global. Levantar capital no es un objetivo en sí mismo o un mérito, el verdadero mérito está en usar eficientemente ese capital y crear negocios sustentables que es lo más difícil. La mejor manera de levantar capital es no necesitarlo para crecer.”
Sobre el Córdoba Startup Monitor
El CÓRDOBA STARTUP MONITOR es un censo anual de startups que tiene como objetivo principal relevar el ecosistema de startups y scaleups de la ciudad de Córdoba y alrededores, para contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad.
A través del Monitor, se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otros factores de interés para emprendedores, inversores, empresarios, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten a la ciudad contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Esta es una iniciativa de CorLab de CÓRDOBA ACELERA, la secretaría de Modernización, Planeamiento y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y ASETEC. Además, acompañan esta iniciativa: Asociación de Emprendedores Tecnológicos de Argentina ASETEC, ALAYA CAPITAL, ANDÉN UTN, CEINN Centro de Emprendedorismo e Innovación (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE Córdoba, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC, Pampa Start, Kalei Ventures y Addventure.
CARGA TU STARTUP | DESCARGAR REPORTE 2023 | DESCARGAR PRESENTACIÓN