Nippy es la primera Workertech en línea que busca acompañar a los trabajadores independientes de la gig economy, creando beneficios y servicios para cada uno de ellos. Esto lo logra a partir de una alianza estratégica con las Apps donde a partir de mejorar índices de captación, retención y productividad ofrece paquetes de beneficios a un valor subsidiado para los trabajadores.
Con origen en Córdoba, desde en 2019 la plataforma se dedica a ofrecer beneficios y servicios a los trabajadores independientes digitales, abordando desafíos como el acceso a atención médica de calidad y soluciones financieras. Su misión es construir la primera plataforma Workertech diseñada exclusivamente para estos profesionales
La gig economy, o economía gig, hace referencia a un mercado laboral en el que los trabajadores realizan tareas o proyectos independientes en lugar de empleos tradicionales a tiempo completo. Los trabajadores independientes, a menudo llamados «gig workers», pueden ser conductores de plataformas de transporte, freelancers, trabajadores remotos, y más. Esta tendencia laboral ha ganado impulso en la última década debido a la tecnología que permite la conexión entre trabajadores y empleadores de manera más eficiente.
En los últimos años Nippy se ha convertido en una respuesta efectiva a las necesidades específicas de los trabajadores independientes en esta economía en constante crecimiento y según los datos del Córdoba Startup Monitor, fue una de las startups más invertidas en el ecosistema.
Consultado sobre su experiencia en el proceso de levantar capital desde la Ciudad de Córdoba, Diego Amondaray, CEO y Co Founder de Nippy compartió valiosos consejos sobre el proceso de fundraising.
«Un consejo importante y que nosotros implementamos fue abordar un proceso de fundraising enfocado en etapas y actores estratégicos, incluyendo fondos no reembolsables, venture capital, fondos de inversión, club de ángeles inversores, aceleraciones de impacto y eventos de venture capital.»
Y agregó: «Decidimos tomar a todas las fuentes de capital con la misma importancia y responsabilidad. Levantamos ANR de impacto, VC de impacto en la región pusieron sus primeros tickets, realizamos aceleraciones con Endeavor, Kalei venture, Platzi y de muchos eventos sacamos nuestro equipo de advisors e inversores.»
Por último, Amondaray añadió: «No solo se levanta capital, sino que se busca crear una presencia en el ecosistema y llegar a referentes que te ayuden a trabajar internamente y generar valor en el equipo, además de un aporte de capital».
Sobre el Córdoba Startup Monitor
El CÓRDOBA STARTUP MONITOR es un censo anual de startups que tiene como objetivo principal relevar el ecosistema de startups y scaleups de la ciudad de Córdoba y alrededores, para contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad.
A través del Monitor, se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otros factores de interés para emprendedores, inversores, empresarios, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten a la ciudad contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Esta es una iniciativa de CorLab de CÓRDOBA ACELERA, la secretaría de Modernización, Planeamiento y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y ASETEC. Además, acompañan esta iniciativa: Asociación de Emprendedores Tecnológicos de Argentina ASETEC, ALAYA CAPITAL, ANDÉN UTN, CEINN Centro de Emprendedorismo e Innovación (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE Córdoba, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC, Pampa Start, Kalei Ventures y Addventure.
CARGA TU STARTUP | DESCARGAR REPORTE 2023 | DESCARGAR PRESENTACIÓN