- Esta startup de Insurtech se dedica a la asistencia de mantenimiento del hogar y empresas a través de una plataforma digital centrada en la experiencia de los usuarios.
- Es uno de los 10 emprendimientos invertidos por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.
Conoce a Rapihogar
RAPIHOGAR es una Insurtech y Proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma digital que funciona como un hub de servicios y beneficios. El objetivo central de Rapihogar es conectar hogares y empresas con prestadores verificados, generando un nexo entre la oferta con la demanda de estos servicios.
Sus unidades de negocio principales son tres: Multiasistencia (asistencia al hogar, empresas, empleados, mascotas, movilidad urbana y electro), Smart Claims (Sistema y gestión de peritajes de bienes y propiedades) y Asistencia Proptech (Portal de servicios marca blanca para mantenimiento y post venta en real estate & property). La startup cordobesa es uno de los 10 emprendimientos que logró conseguir una inversión del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente para continuar creciendo.
“Rapihogar en sus inicios nació como una red de cerrajeros, con el objetivo de brindar soluciones a emergencias del hogar. Luego el proyecto fue evolucionando hasta incorporar más de 20 líneas de servicios en todo el país con un cambio en el modelo de negocio ,de B2C a B2B, pasando de brindar servicios a cliente final a compañías aseguradoras, bancos y administradores de real estate.” indicó MARIANO BUXDORF, CEO de Rapihogar.
Sin embargo, su principal diferencial es que su servicio cuenta además con un enfoque de capacitación continua, no solo para el desarrollo de redes de prestadores, sino también para la formación de todas las personas que quieran emprender y capacitarse en oficios.
Para lograr este objetivo, Rapihogar desarrolló la plataforma de edtech ACADEMIA3E, una propuesta colaborativa en donde participan empresas del sector privado, instituciones educativas y organismos de gobierno, con el objetivo de generar impacto colectivo involucrando a todos los actores del ecosistema productivo para colaborar con quienes más lo necesitan.
En Academia 3E se brindan formaciones en habilidades blandas y capacitaciones en oficios gratuitas para fomentar la inclusión social, la profesionalización y la generación de oportunidades laborales. Los cursos son gratuitos, para todo público y se dictan en modalidad virtual asincrónica. CONSULTÁ EL CATÁLOGO DE FORMACIONES DE LA PLATAFORMA ACÁ
¿Cómo lo logran?
Consultado sobre las estrategias que han utilizado para lograr escalar su empresa, Mariano Buxdorf CEO & Co-Founder de Rapihogar compartió con nuestra comunidad de emprendedores tecnológicos los siguientes consejos:
- Hay 2 conceptos claves que nos permitieron avanzar y crecer en el proyecto: uno es la resiliencia que es la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada, básicamente no bajar los brazos y seguir. El otro concepto es la capacidad de pivote que consiste en cambiar la estrategia de negocio cuando algo no anda bien y rediseñar un modelo o plan de negocio diferente a la idea original.
- La reinvención es constante en una startup y es importante que el equipo entienda y acompañe los cambios para llegar a buen puerto, ya que son procesos complejos que pueden generar tensiones y si el equipo no entiende los motivos y los objetivos del cambio posiblemente fracase.
- La estrategia clave fue pasarnos de un modelo B2C a B2B y B2B2C, y continuar trabajando con los clientes que nos generaban mejores rendimientos a nivel económico y operativo. En un momento dado tuvimos que discontinuar líneas de negocio que eran muy costosas de escalar para enfocarnos en menos objetivos pero con mayor ROI.
Sobre el Córdoba Startup Monitor
El Laboratorio de Innovación Pública y Social del Ente Córdoba Acelera, CORLAB, en acompañamiento con ASETEC y las principales instituciones del ECOSISTEMA TECNOLÓGICO LOCAL, lanzan el tercer relevamiento del CÓRDOBA STARTUp monitor.
El Monitor es un censo anual de startups que tiene como objetivo principal contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad. Aquí se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otras variables de interés para emprendedores, inversores, empresarios, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten a la ciudad contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Para ser parte del informe 2023, las startups de la ciudad de Córdoba tienen tiempo hasta el 29 de diciembre para completar el formulario y actualizar sus datos.
Acompañan esta iniciativa: ALAYA, ANDÉN (UTN), ASETEC, CEINN (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC y CorLab.