- Esta startup promueve la movilidad urbana integrando rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y ride hailing.
- Hoy cuenta con más de 600 operadores de transporte integrados en la plataforma y presencia en 30 ciudades.
Conoce a Ualabee
UALABEE una compañía de tecnología que integra rutas y horarios de transporte público, micromovilidad y ride hailing. A través de su plataforma, aporta a diario a la construcción de una ciudad sostenible, disminuyendo la congestión de tráfico, generando una red colaborativa de usuarios y fomentando una movilidad amigable con el medio ambiente.
Esta startup cordobesa fue fundada hace 6 años y brinda soluciones de movilidad para las personas usuarias en las principales ciudades de Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y México. Hoy cuenta con más de 600 operadores de transporte integrados en la plataforma y presencia en 30 ciudades
ALEXIS PICÓN, COO de Ualabee nos cuenta cómo surgió su emprendimiento “Nuestra compañía comenzó en 2015, con una primera versión de la aplicación bajo el nombre de MiAutobus, hasta que en 2019 nos reinventamos con el nacimiento de Ualabee. Se trata de una plataforma multimodal y colaborativa de movilidad. Nuestra pasión siempre fue resolver el dolor de nuestros usuarios que, ante la falta de información en tiempo real sobre el transporte público y otros medios de movilidad sostenibles, perdían tiempo, dinero, comodidad y seguridad en sus traslados.”
Ualabee opera a través de el enfoque MOBILITY AS A SERVICE, que plantea una movilidad teniendo a la persona usuaria en el centro y apela a co-crear entre actores estatales, privados y civiles la movilidad del futuro. Actualmente, la empresa ha logrado posicionarse en nuestra ciudad como una referente en materia de movilidad y transporte público y conseguir una inversión del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente para continuar creciendo.
¿Cómo lo logran?
Consultado sobre las estrategias que han utilizado para lograr escalar su empresa, Joaquín Di Mario CEO & Co-Founder de Ualabee, compartió con nuestra comunidad de emprendedores tecnológicos los siguientes consejos:
- «El crecimiento en Ualabee se basó siempre en la unión del equipo y la alineación hacia nuestra visión y propósito. Para ello considero que ha sido clave de mi parte aprender a crear una cultura de crecimiento en el equipo, transmitiendo de forma muy clara y transparente como son los objetivos particulares de cada área y persona para que estén totalmente alineados con los objetivos estratégicos de la compañía»
- «Pusimos siempre a la persona en el centro. De esta manera, y a pesar de las adversidades del mercado y muchos problemas que como Startup enfrentamos, el equipo fue capaz de abrazar la visión del proyecto, compartiendo los desafíos como propios y generando un gran sentido de pertenencia hacia la organización. Creo que cada persona en Ualabee siente como suya una partecita del proyecto y es parte tanto de los errores y aprendizajes que vivimos, como del impacto que estamos generando en miles de personas cada día»
Sobre el Córdoba Startup Monitor
El Laboratorio de Innovación Pública y Social del Ente Córdoba Acelera, CORLAB, en acompañamiento con ASETEC y las principales instituciones del ECOSISTEMA TECNOLÓGICO LOCAL, lanzan el tercer relevamiento del CÓRDOBA STARTUp monitor.
El Monitor es un censo anual de startups que tiene como objetivo principal contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad. Aquí se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otras variables de interés para emprendedores, inversores, empresarios, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten a la ciudad contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Para ser parte del informe 2023, las startups de la ciudad de Córdoba tienen tiempo hasta el 29 de diciembre para completar el formulario y actualizar sus datos.
Acompañan esta iniciativa: ALAYA, ANDÉN (UTN), ASETEC, CEINN (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC y CorLab de Córdoba Acelera.