- Emprendimientos Govtech presentaron sus soluciones innovadoras en una jornada de vinculación con funcionarios públicos de la Municipalidad de Córdoba.
- La jornada tuvo lugar en el marco del programa Córdoba Govtech de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.
En el marco del Programa Córdoba Govtech de Municipalidad de Córdoba y BID Lab, se desarrolló una jornada de Demo Day para el fortalecimiento para la innovación pública en el Palacio 6 de Julio.
Durante el Demo Day de Emprendimientos Govtech, organizado por Incutex, CorLab y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII, emprendedores innovadores presentaron sus soluciones a funcionarios públicos de áreas estratégicas del municipio como Ambiente, Transporte, Modernización, Educación, Cultura, Accesibilidad, Mejora Pública, Estadística entre otras. De esta manera, se generó un espacio para la conexión entre la oferta y demanda de soluciones innovadoras para gobierno surgidas en el marco de las distintas iniciativas del Programa Córdoba Govtech.
Entre los emprendimientos participantes estuvieron Anny, Ecolif, Briste, Inwash, Bikleta, Qaixa, Driviot, Wise CX, Moment of People, Gunther3, Rudol, Centro Iniciativa Urbana, Cofactory, Ducit, Apped, Hellbot y Migrarte.
En este evento clave para la innovación y la tecnología gubernamental, se contó con la presencia de varios funcionarios representando diversas áreas estratégicas. Entre los funcionarios participantes se encontraban Pablo Gisenow, Director General de Discapacidad; Romina Tartara, Directora de la Escuela de Economía Circular; Nicolás Loyola, Director de Compras y Contrataciones; Ignacio de León, Director Observatorio de Movilidad; Ariel Vercellone, Director General de Mejora Pública (a cargo de VecinOn); Néstor Grion, Director General de Infraestructura y Datos; Víctor Di Rienzo, Subsecretario de Sistemas y Conectividad; Alicia Olmos, Directora de Aprendizaje y Desarrollo; Guillermo Asis, Dirección de Desarrollo, Cooperación Cultural, Innovación e Infraestructura; Hernán Perin, Director de Innovación; Marcela Nicolaides, Directora Govtech y Luciano Crisafulli, Gerente General del Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba.
Al respecto, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII resaltó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “Estamos consolidando un puente entre el sector público y el sector privado. Estos programas y estos espacios de vinculación brindan una oportunidad invaluable para que emprendedores tecnológicos trabajen de la mano con el gobierno municipal, desarrollando soluciones disruptivas que hackeen lo establecido y mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente General del Laboratorio de Innovación CorLab indicó: «Estamos construyendo un espacio inédito donde la innovación y la gestión pública convergen para impulsar mejoras tangibles en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estamos comprometidos en seguir apoyando estas iniciativas y en fortalecer la innovación abierta en el sector público para lograr una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.»





Más sobre Córdoba Govtech
Una de las iniciativas destacadas de la estrategia que nuestra ciudad lleva adelante en materia de ecosistema govtech es el Programa Cordoba Govtech, una iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Córdoba en alianza estratégica con BID Lab, para frontar el compromiso de contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación Govtech en Córdoba. Esto es, promover la colaboración entre emprendimientos innovadores y el gobierno para acelerar el proceso de innovación del municipio y resolver los principales desafíos públicos y sociales que tiene nuestra ciudad.
El Programa Cordoba Govtech es una propuesta ambiciosa que tiene como objetivo principal establecer marcos regulatorios específicos para la compra pública de innovación. Sin embargo, este proyecto no solo se centra en la regulación; sino que va más allá al enfocarse en la capacitación y formación en innovación de agentes estatales. Esta iniciativa busca fomentar la permeabilidad de soluciones innovadoras en el ámbito gubernamental y promover una actitud receptiva hacia la innovación en distintas áreas del estado municipal. Además, el proyecto también se concentra en la aceleración, incubación y acompañamiento de emprendimientos tecnológicos en la madurez de sus soluciones, permitiendo posibles aplicaciones en el sector público.
Sobre el Demo Day
En el Demo Day participaron las y los emprendedores tecnológicos que participaron del PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS de Incutex Company Builder. El programa de acompañamiento busca incrementar y mejorar la oferta de soluciones govtech ofrecidas por emprendimientos de base tecnológica del ecosistema local. La iniciativa surge a partir de la necesidad de generar conocimiento entre los emprendedores sobre la forma de trabajar con el sector público (aspectos normativos, tiempos, cultura, etc), de reconocer las características propias del modelo de negocios B2G (Business to Goverment) y de generar instancias de interacción entre los emprendimientos y el sector público, para movilizar así la innovación en el sector público.
Para estos emprendimientos, el programa de acompañamiento Govtech resultó de gran valor, no solo en su proceso de escalamiento, sino para que estos proyectos puedan adaptarse y responder de manera efectiva a las necesidades del sector público. En el evento los emprendedores presentaron sus soluciones y recibieron feedback y observaciones valiosas por parte de los funcionarios. Estas interacciones contribuyen a potenciar las propuestas de los emprendedores govtech.