El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es reconocido por el Observatorio de Innovación de la OCDE

Nov 28, 2022 | Novedades

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, primer fondo Govtech de América Latina, fue reconocido por el Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI), dependiente de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al publicar en su biblioteca digital el Fondo de la Municipalidad de Córdoba que invierte en emprendimientos tecnológicos bajo un enfoque de innovación abierta con el objetivo de acelerar la innovación pública y social en la ciudad.

La OCDE es una red internacional trabaja con los gobiernos, la academia, la industria, las ONG globales y la sociedad civil para brindar apoyo y orientación de innovación del sector público de vanguardia. Se encargan de realizar un seguimiento de los esfuerzos de innovación en todo el mundo y proporcionar un foro global y un centro de conocimientos para el aprendizaje compartido.

En su portal de contenidos, OPSI se dedica a publicar buenas prácticas de múltiples ciudades del mundo que tengan impacto positivo en el ecosistema innovador y brinden nuevos enfoques para abordar los complejos problemas de la sociedad.

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, destacó que es un orgullo que un organismo internacional haya compartido el caso del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como un ejemplo de buena práctica y afirmó: “Este reconocimiento que nos llega de la mano de una organización internacional de tanto prestigio como lo es la OCDE, nos ayuda a reivindicar el esfuerzo que se viene haciendo para potenciar el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad”.

Sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa que tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba bajo un enfoque de innovación abierta, invirtiendo y asociándose con startups de impacto que contribuyan al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El Fondo ya ha ejecutado una exitosa primera convocatoria de proyectos, en la que enviaron solicitudes 45 startups. De esa primera edición de postulantes fueron invertidas 10 startups por un monto superior al uso 1.000.000 y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba. Además, se encuentra abierta una segunda convocatoria, que incluye a startups dedicadas a las ciencias de la vida y otra para emprendimientos de ciberseguridad.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tiene una visión para los próximos 10 años y es la de invertir en 10 a 15 startups por año, para que la ciudad de Córdoba se convierta en un centro de provisión y aplicación de soluciones innovadoras e inteligentes para las ciudades y los gobiernos locales. De esta forma, el objetivo último del Fondo es posicionar a Córdoba como el laboratorio de innovación de América Latina.

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público-privada atendiendo demandas de la sociedad, ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico. Este es un proceso único en su tipo que implica una transformación disruptiva en todos los procesos de la ciudad.

Accede al documento publicado por OPSI sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente haciendo click aquí 

Nueva convocatoria del Fondo

Córdoba Acelera, por medio de CorLab, junto al BID LAB lanzaron una nueva convocatoria del Fondo que promueve la inversión en emprendimientos tecnológicos de alto impacto. La convocatoria está dirigida a startups que busquen inversiones para hacer crecer sus compañías y generar un impacto en una de las ciudades más importantes de Argentina y Latinoamérica.

Los emprendimientos de base tecnológica que postulen sus soluciones a esta convocatoria deben estar orientadas a uno o más de las siguientes verticales:

  • Modernización del Estado: startups con soluciones que contribuyan a mejorar la administración pública y/o los servicios públicos.
  • Ciudades inteligentes: startups con soluciones que aporten a la conformación de ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento de las ciudades en sus diferentes dimensiones: educación, accesibilidad, movilidad, salud, ambiente, entre otros.
  • Ciberseguridad: startups con soluciones orientadas a proteger la seguridad de la información, software, datos y sistemas de organizaciones privadas y públicas y de la ciudadanía en general.
  • Ciencias de la vida: startups de base científico-tecnológicas con soluciones en el ámbito del agtech, healthtech y climaticé.

Aquellas Startups interesadas en recibir inversión de capital de riesgo, deberán estar conformadas legalmente como persona jurídica, estar en etapa de comercialización y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario, integrado por al menos un emprendedor con dedicación exclusiva al desarrollo de dicho emprendimiento. Además de recibir inversión, las startups seleccionadas podrán implementar sus soluciones innovadoras en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

El plazo de postulación es hasta el próximo 4 de diciembre de 2022.

Consultá las Bases y Condiciones y postulate ingresando a fondocci.cordoba.gob.ar

Otros artículos que te pueden interesar