Jóvenes Innovadores. Un emprendimiento con impacto ambiental en la limpieza del hogar

Jul 15, 2022 | Novedades

Seguimos visitando los emprendimientos de impacto ganadores del Desafío Jóvenes Innovadores. En total, son 40 proyectos de innovación social que tienen como propósito común mejorar la calidad de vida de la comunidad en la ciudad de Córdoba, en este caso, generando impacto positivo sobre el ambiente. Esta semana visitamos Geco Friendly, un emprendimiento que trabaja en la producción de productos de limpieza amigables con el ambiente.

Una solución a la limpieza doméstica con impacto positivo

Martín Rocha es ingeniero químico y un cordobés comprometido con generar soluciones de bajo impacto ambiental para la limpieza y la desinfección del hogar. A través de su emprendimiento Geco Friendly elabora pastillas de limpieza y desinfección concentradas efervescentes, biodegradables, no tóxicas, veganas y con un concepto de reutilización de envases y preparación en el hogar con agua corriente.

Este emprendimiento surge con la motivación de apostar por una forma de vida sostenible y responde al concepto global eco-friendly, que abarca conceptos como sustentabilidad, reducción de huella de carbono, uso eficiente del agua, cuidado del ambiente y economía circular. Desde Geco Friendly se proponen demostrar que es posible conseguir una limpieza efectiva del hogar sin generar plásticos, de una manera práctica y económica, ya que por su presentación, se reduce drásticamente el espacio destinado a productos de limpieza a un costo del 30% respecto a los tradicionales.

«Nuestro producto apunta a resolver los problemas vinculados a la generación indiscriminada de residuos plásticos de un solo uso y a su vez la contaminación del suelo y del agua. Por otra parte, también generamos una reducción en la huella de carbono que deviene de la disminución en la logística de transporte y consecuente aporte al efecto invernadero, y el uso eficiente del agua por la no generación de aguas industriales de lavado ya que nuestros productos se preparan en el hogar con agua corriente.» indicó Rocha.

La sustentabilidad como modelo de negocio

A través del apoyo recibido en el Desafío Jóvenes Innovadores, Rocha logró desarrollar un modelo de negocio de triple impacto y llevar la producción de su emprendimiento hacia un desarrollo cero waste, es decir que no genera residuos en la producción ni posterior a su uso, ya que los productos de limpieza y desinfección se presentan en un formato de pastillas efervescentes concentradas para diluir, son biodegradables, no tóxicas, veganas, y no requiere de la generación de plásticos de ningún tipo, ya que el packaging del producto es compostable y la folletería de la marca es plantable.

«Como emprendimiento eco-responsable, optamos por un mundo más limpio. Con nuestros productos además buscamos generar un cambio en la conciencia social respecto al comportamiento ecológico y cuidado del medio ambiente a través de la reutilización y recarga de envases y la utilización de productos de limpieza no tóxicos y biodegradables que no dañen y contaminen nuestro suelo y aguas, y que además cuiden la salud.» destacaron desde Geco Friendly.

Podés adquirir sus productos y conocer más de este proyecto en sus redes sociales

Más sobre Geco Friendly

Geco Friendly, emprendimiento eco-responsable de pastillas de limpieza.

Limpieza y sustentabilidad pueden escribirse juntas: nace Geco Friendly (pastillas efervescentes para reducir el consumo de plásticos).

Sobre Jóvenes Innovadores

“Jóvenes Innovadores” es un concurso de proyectos que tiene como finalidad brindar un espacio a los jóvenes de la ciudad para que presenten proyectos innovadores que contribuyan a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. Es organizado en conjunto por CorLab y la Dirección General de Juventud de la Municipalidad de Córdoba. 

Actualmente son 40 LOS EQUIPOS de jóvenes que implementan sus soluciones en la ciudad de Córdoba con el acompañamiento técnico de la Agencia Habitantes. Son proyectos innovadores que generan un impacto social, cultural y/o ambiental en Córdoba Capital. Cada equipo ganador recibió $500 mil en Aportes No Reembolsables (ANR), asistencia técnica de parte de la Agencia Habitantes y acompañamiento para la implementación de su solución. El programa desembolsó hasta el momento un presupuesto de $20 millones.

Otros artículos que te pueden interesar