Seguimos visitando los emprendimientos de impacto ganadores del Desafío Jóvenes Innovadores. En total, son 40 proyectos de innovación social que tienen como propósito común mejorar la calidad de vida de la comunidad en la ciudad de Córdoba, en este caso, generando impacto positivo sobre el ambiente. La semana pasada visitamos Limpiemos el Suquía, un proyecto que trabaja para disminuir la contaminación de nuestro río. El encuentro se realizó en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ UNC) y participaron Luciano Crisafulli, director general de CorLab, Marcelo Ferro, director General de Juventud, y científicos integrantes del proyecto.
Reutilizar desechos para disminuir la contaminación
En Córdoba, la contaminación del agua se debe principalmente a los residuos de metales pesados y compuestos orgánicos derivados de pesticidas y/o fármacos que se encuentran a lo largo del cauce del Suquía. En este contexto, este grupo de jóvenes científicos innovadores proponen limpiar el nuestro río a través de la reutilización de desechos.
¿Cómo lo hacen? Este grupo de trabajo está conformado por investigadores/as de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y la propuesta consiste en la preparación de carbones a partir de el proceso de pirólisis rápida de residuos urbanos de origen lignocelulósico, es decir que a partir de desechos como lo son el papel, el cartón, la yerba, la poda, entre otros, que luego atraviesan un procesos denominado pirólisis rápida, que se basa en la descomposición térmica de la matriz orgánica en ausencia de oxígeno y que como resultado se obtienen 3 tipos de productos: Bio oil (fracción líquida), Bio carbón (fracción sólida) y una fracción gaseosa compuesta por gases no condensables. El producto en el que enfocan su interés es el bio carbón.
El carbón que obtienen a través de este proceso presenta una serie de propiedades físico químicas (como por ejemplo la alta porosidad) que hacen de este material una excelente opción para absorber distintos tipos de contaminación. Para llegar a conseguir este objetivo, por un lado se realizan diversos ensayos de pirólisis en los reactores optimizados de la FCQ-UNC y en paralelo se hace la toma de muestras de agua de distintas zonas del río Suquía. Los fondos otorgados por el desafío de Jóvenes Innovadores fueros invertidos para la compra de reactivos e insumos y para el desarrollo de los análisis necesarios para determinar contaminantes del agua del río.
Innovación para el tratamiento de desechos contaminantes
El proyecto Limpiemos el Suquía actualmente se encuentra en una etapa de testeos de los distintos biocarbones adsorbentes generados a partir de la pirólisis rápida para encontrar el carbón de mejores propiedades y de arribar al diseño de filtros totalmente funcionales. Desde el equipo destacan que durante el desarrollo de estas pruebas se mostraron resultados satisfactorios, disminuyendo enormemente la carga de uno de los agrotóxicos encontrados en el agua de nuestro río.
«La importancia fundamental de este proyecto radica en mejorar el espacio público, volviéndolo un espacio más limpio y sustentable para los vecinos y vecinas de Córdoba que hagan uso del río mientras que por otro lado, este proyecto va a permitir el tratamiento de efluentes agroindustriales, volviendo a dichas actividades mas ecológicas».
Diego Dusso coordinador del proyecto Limpiemos el Suquía
Al consultarle sobre su experiencia con el proceso vivido en Jóvenes Innovadores, Diego Dusso coordinador del proyecto indico «Este programa me parece de una importancia enorme debido a que las personas que tienen la responsabilidad de detectar y encontrar soluciones a problemáticas de la ciudad, pero por sobre todo, porque a la resolución de dichos problemas la delegaron en actores de la sociedad, ya que muchas veces somos quienes conocemos mas de cerca las dificultades que se presentan. Con esto lo que quiero rescatar es que durante todo el proceso nos escucharon, nos pidieron propuestas y nos dieron apoyo financiero para poder ejecutar las propuestas planteadas. Por tales motivos, considero que este programa tiene una fortaleza enorme, que espero con total honestidad, que se siga ejecutando y fortaleciendo cada vez más«.
Sobre Jóvenes Innovadores
“Jóvenes Innovadores” es un concurso de proyectos que tiene como finalidad brindar un espacio a los jóvenes de la ciudad para que presenten proyectos innovadores que contribuyan a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. Es organizado en conjunto por CORLAB de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII, y la Dirección General de Juventud del Ministerio de Coordinación de la Municipalidad de Córdoba.
Actualmente son 40 LOS EQUIPOS de jóvenes que implementan sus soluciones en la ciudad de Córdoba con el acompañamiento técnico de la AGENCIA HABITANTES. Son proyectos innovadores que generan un impacto social, cultural y/o ambiental en Córdoba Capital. Cada equipo ganador recibió $500 mil en Aportes No Reembolsables (ANR) de la Municipalidad de Córdoba y asistencia técnica para la implementación de su solución de parte de la Agencia Habitantes. El programa desembolsó hasta el momento un presupuesto de $20 millones.