Jóvenes Innovadores. Una propuesta para mejorar nuestro aire

Continuamos visitando los emprendimientos de impacto ganadores del Desafío Jóvenes Innovadores. En total, son 40 proyectos de innovación social que tienen como propósito común mejorar la calidad de vida de la comunidad en la ciudad de Córdoba. Esta semana visitamos a Pipo Startup, un emprendimiento de triple impacto que busca desarrollar un producto para que las personas puedan monitorear la calidad del aire en su entorno.

Sobre PIPO

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el 91% de la población mundial respira aire contaminado y a raíz de esto, mueren 5 millones de personas por año.  Movilizados por esta problemática es que nace PIPO, un proyecto que busca generar soluciones para ayudar a mejorar la calidad del aire de nuestro entorno. ¿De qué manera? A través del desarrollo de un producto inteligente que permite monitorear la calidad del aire que se respira en la ciudad y entornos industriales. 

El proyecto comenzó a gestarse en julio de 2021 y gracias a los aportes recibidos del programa Jóvenes Innovadores actualmente cuentan con dos prototipos de productos mínimos viables (MVP) realizados en impresora 3d y el desarrollo de la aplicación que complementa el servicio de monitoreo y medición de la calidad del aire.  «Con los fondos de Jóvenes Innovadores pudimos comprar instrumental de medición, sensores de prueba, insumos de laboratorio y pagar consultorías en psicología orientado al diseño. Desde un inicio lo que buscamos fue establecer las bases de cómo un dispositivo puede ser amigable y transmitir confianza y seguridad a las personas usuarias. Buscamos humanizar el prototipo y nuestra marca.» inidicó José María Geron, encargado del proyecto.

Un proyecto para mejorar el aire que respiramos en Córdoba

«La propuesta de valor de PIPO se basa en la premisa de que el aire limpio debería ser un derecho humano fundamental y una condición necesaria para que nuestra sociedad este sana y sea productiva, por ese motivo uno de nuestros objetivos es crear un mapa de la calidad del aire y democratizar esos datos a través de una app, para que para que todas las personas de nuestra ciudad, tengan acceso a esa información» dijo Geron al ser consultado sobre el impacto del proyecto para las y los vecinos de Córdoba.

Los próximos pasos para PIPO consisten en generar nuevas alianzas para validar la funcionalidad su producto en el mercado. Cabe destacar que para lograr sus próximos objetivos, el paso por el proceso de desarrollo emprendedor y el acompañamiento con mentorías personalizadas en el marco de Jóvenes Innovadores permitieron que actualmente el proyecto este en articulación con diversas organizaciones y puedan acceder a nuevos fomentos y convocatorias para continuar con su desarrollo.

Al consultarle sobre su experiencia en Jóvenes Innovadores Geron destacó «Se siente genial formar parte de JI, tener el apoyo y la seguridad para materializar las ideas a lo tangible es algo que muy pocas veces se da en los emprendimientos iniciales. Este tipo de convocatorias debería ser ventanilla abierta para que los chicos y chicas de las diferentes facultades puedan explayar sus ideas».

¡Felicitamos al equipo de PIPO por el desarrollo logrado durante este proceso!

Sobre Jóvenes Innovadores

Jóvenes Innovadores es un concurso de proyectos que tiene como finalidad brindar un espacio a los jóvenes de la ciudad para que presenten proyectos innovadores que contribuyan a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. Es organizado en conjunto por CORLAB y la Dirección General de Juventud de la Municipalidad de Córdoba. 

Actualmente son 40 LOS EQUIPOS de jóvenes que implementan sus soluciones en la ciudad de Córdoba con el acompañamiento técnico de la AGENCIA HABITANTES. Son proyectos innovadores que generan un impacto social, cultural y/o ambiental en Córdoba Capital. Cada equipo ganador recibió $500 mil en Aportes No Reembolsables (ANR), asistencia técnica de parte de la Agencia Habitantes y acompañamiento para la implementación de su solución. El programa desembolsó hasta el momento un presupuesto de $20 millones.

Otros artículos que te pueden interesar