En un ámbito tradicionalmente dominado por voces masculinas, la presencia creciente de mujeres emprendedoras no solo refleja una evolución en la igualdad de oportunidades, sino que también aporta una perspectiva valiosa y diversa al panorama tecnológico. Sin embargo, ese crecimiento aún es relativamente lento e insuficiente para contar con una genuina diversidad en los equipos que componen las startups de nuestro ecosistema.
La inclusión del talento femenino en el ecosistema emprendedor y tecnológico permite conducir a nuestras startups hacia soluciones de mayor valor agregado, más inclusivas y sostenibles. Desde liderar startups innovadoras hasta impulsar cambios culturales, las mujeres en emprendimientos tecnológicos están marcando una diferencia tangible, y este análisis busca profundizar su papel esencial en la construcción de un futuro tecnológico más diverso, inclusivo y vibrante.
A través del Córdoba Startup Monitor del Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba (CorLab) y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC), se realizó un informe sobre los emprendimientos tecnológicos fundados por mujeres de Córdoba Capital. Dicho informe ofrece un relevamiento del impacto que tienen en el ecosistema.
Algunos datos clave de los emprendimientos tecnológicos fundados por mujeres en el ecosistema de la ciudad de Córdoba:
- De los 638 emprendedores tecnológicos fundadores que tiene la ciudad de Córdoba, sólo 103 son mujeres, lo que representa el 16%. Esta estadística es similar en toda la Región y atenta contra la diversidad del ecosistema.
- De las 209 startups relevadas, 70 (34%) cuentan con al menos una mujer fundadora en el equipo y solo 4 (2%) están fundadas solo por socias mujeres.
En cuanto al desempeño que muestran las startups que tienen al menos una socia fundadora, puede destacarse que:
- El 20% de los equipos con al menos una mujer fundadora está en validación y el 80% está comercializando.
- De esas startups que están comercializando, el 34,5% está a su vez exportando.
- El 63% factura menos de U$S 25.000 anuales.
- El 44% logró obtener algún tipo de financiamiento.
- El 53% tiene entre 1 y 3 años de vida.
- La antigüedad promedio es de 3,6 años.
Más sobre el Córdoba Startup Monitor
El Córdoba Startup Monitor es un censo anual llevado a cabo por el Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC). Esta iniciativa tiene como objetivo principal relevar el ecosistema de startups y scaleups de la ciudad y sus alrededores, ofreciendo una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad.
A través del Monitor, se cuantifican variables tan relevantes como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otros factores de interés para emprendedores, inversores, empresarios y el ecosistema en general. En este ANUARIO DEL STARTUP CÓRDOBA MONITOR pueden observarse los resultados publicados para el año 2023.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Esta iniciativa es acompañada por las principales instituciones del ecosistema tecnológico de Córdoba: Addventure, Alaya Capital, Andén (UTN), ASETEC, CEINN (UCC), Doing Labs (UBP), Endeavor, Fide, Founder Institute Córdoba, Incubadora UNC, Incutex, Centro de Innovación (UE21), Kalei Ventures, Pampa Start y UVITEC.