Por Mario Barra, Cofundador de Vates y Alaya Capital*.
Hace aproximadamente 10 años cuando creamos junto a Luis Bermejo, Oscar Guardianelli, Omar Vega y Carlos Baradello, nos juntamos para crear el primer fondo de capital de riesgo tecnológico de Córdoba, teníamos un sueño que era lograr crear un ecosistema de inversión en empresas de tecnología en Córdoba. Que sea el puntapié inicial para que otros actores empiecen a sumarse (privados o públicos) al desafío de invertir en emprendimientos. De esta forma lograr que muchas StartUps se gesten en Córdoba o vengan a Córdoba a desarrollarse y de esa forma generar puestos de trabajo de calidad e ingresos para nuestra provincia.
Entendemos que el apoyo con conocimiento, relaciones, capacitaciones, dinero, etc. a la generación y desarrollo de emprendimientos es la mejor forma de colaborar al desarrollo socio-económico local.
El ecosistema emprendedor cordobés siempre se caracterizó por ser pujante y con una gran avidez a arriesgar. En la actualidad hay innumerables organizaciones del sector gubernamental, académico y privado que colaboran activamente en el mismo. Esto es de gran ayuda para los emprendedores ya que hoy la competencia es global y para tener éxito los mismo necesitan estar bien capacitados y relacionados.
Para ser competitivos a nivel internacional, nuestros emprendedores debería tener en cuenta algunos aspectos como:
Capacitación permanente: Estar al tanto y aplicar en sus proyectos las últimas metodologías para generación y escalamiento de StartUp. En general los emprendedores son propensos a ir rápidamente a la acción sin tener en cuenta que ya hay mucha experiencia sobre qué cosas hacer y cuales no.
Dedicación full: Nada se logra part-time, emprender es full-time y más. Sin una dedicación plema y basada en una metodología adecuada es muy dificil alcanzar el objetivo buscado.
Distancia CERO al cliente: No hay emprendimiento sin clientes. Muchas veces los emprendedores se lanzan sin tener un conocimiento pleno de los mismo. Por ello es fundamental el descubrimiento, la validación y el desarrollo de clientes.
Monshoot o 10 X: Pensar en grande desde el inicio. Cual es nuestro Tiro a la luna (nuestro gran objetivo), nuestro 10x de crecimiento actual. Hemos notado que en promedio el emprendedor cordobes tiene un Monshoot poco ambicioso y muy local.
Visión internacional: Es fundamental que el emprendedor cordobés tenga roce internacional, por ello recomendamos que alguno de los emprendedores haya tenido una experiencia de vida en el exterior. También que piensen en el corto plazo en que por lo menos uno de los emprendedores se radique en el exterior para desarrollar el mercado externo.
Entiendo que las bases están asentadas y tenemos una gran posibilidad de crecimiento en el ecosistema emprendedor y fundamentalmente en tecnología. La pandemia ha llevado a una aceleración a la transformación digital y eso va a producir un cambio enorme en los hábitos digitales. Generando grandes oportunidades para nuestros emprendedores.
*Esta nota fue extraída de la publicación «Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Córdoba» de CorLab.
