La urbanización y digitalización en los contextos actuales genera nuevos desafíos públicos que demandan abordajes y soluciones innovadoras. En este contexto, las iniciativas Govtech se posicionan como herramientas prometedoras para impulsar la gestión pública mediante la colaboración, la tecnología y la innovación. ¿Cómo hacerlo? Un buen punto de partida es apoyarse en las soluciones existentes en el mercado y para ello es necesario conocer el ecosistema de innovación y la madurez de sus startups. De esta manera, se pueden generar espacios específicos que acompañen y potencien soluciones listas para atender las nuevas demandas ciudadanas. En este artículo, exploramos más sobre los programas de acompañamiento emprendedor que llevamos adelante desde la Municipalidad de Córdoba , a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech perteneciente a la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, mediante una alianza estratégica con BID Lab , y el apoyo de Incutex e Innovos Group S.A.
Para empezar, es preciso entender ¿Qué es el Govtech y qué valor tiene para el sector público?
El Govtech, por definición, proviene de la fusión de los términos «gobierno» y «tecnología» y refiere al uso de soluciones tecnológicas innovadoras para abordar los desafíos del sector público. Estas soluciones van desde plataformas digitales para la prestación de servicios públicos hasta herramientas de análisis de datos para la toma de decisiones informadas. En un contexto donde las demandas ciudadanas son más diversas y complejas, el Govtech se posiciona como un modelo de gestión novedoso, en el que sector público, startups, universidades y aceleradoras interactúan para potenciar soluciones destinadas a mejorar el bienestar ciudadano.
El Govtech ofrece una serie de beneficios tangibles para las administraciones públicas, entre ellos:
- Eficiencia operativa: Las soluciones Govtech permiten la automatización de procesos, reduciendo los tiempos de respuesta y minimizando los errores inherentes a la gestión manual. Esto se traduce en una administración más ágil y eficiente.
- Transparencia y participación: Las plataformas Govtech facilitan el acceso a la información pública y promueven la participación de emprendedores y startups, quienes proponen sus soluciones innovadoras para mejorar junto al municipio los servicios al ciudadano y resolver los desafíos de la administración pública. Esto fortalece la confianza en las instituciones gubernamentales y potencia los servicios públicos.
- Innovación continua: El ecosistema Govtech estimula la colaboración entre el sector público y privado, fomentando la innovación y la creatividad en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Esto permite a las administraciones públicas mantenerse a la vanguardia en términos de servicios y políticas públicas.
¿Cómo avanzar hacia el Govtech? El Rol de los Programas de Acompañamiento Emprendedor desde la experiencia de la ciudad de Córdoba
La adopción exitosa de este modelo depende de la presencia de un ecosistema Govtech maduro y consolidado. Startups, inversores, corporaciones, universidades, centros tecnológicos, aceleradoras e instituciones públicas deben fomentar la innovación y la adopción tecnológica de manera colaborativa.
Una de las iniciativas que abre el juego a la innovación colaborativa son los programas de acompañamiento emprendedor llevados a cabo por el sector público, en articulación con instituciones de apoyo emprendedor. Estos programas desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de la oferta de soluciones dirigidas al sector público al ofrecer:
- Asesoramiento especializado: A través de mentorías y capacitaciones, los emprendedores reciben orientación específica sobre cómo orientar sus soluciones tecnológicas a las necesidades y regulaciones del sector público.
- Facilitación de contactos: Los programas de acompañamiento emprendedor actúan como puente entre los emprendedores y las instituciones gubernamentales, facilitando el establecimiento de alianzas estratégicas y la colaboración en proyectos piloto.
- Validación y escalamiento: Mediante la participación en programas adaptados a los estadíos de cada startup, los emprendedores tienen la oportunidad de validar sus soluciones en entornos reales y escalarlas de manera sostenible.
La Municipalidad de Córdoba , por su parte, a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech perteneciente a la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, tiene la visión de consolidar a Córdoba como una ciudad moderna, amigable y vivible, conectada al mundo y a la vanguardia en la implementación de políticas con enfoque sostenible. Para lograrlo, ha impulsado iniciativas para fortalecer al ecosistema Govtech local y, así, favorecer la adopción del Govtech como modelo de gestión.
En ese marco, lleva a cabo el Programa Córdoba Govtech que, en alianza estratégica con BID Lab, busca promover de manera integral la colaboración entre emprendimientos tecnológicos que presentan soluciones innovadoras y el gobierno. Uno de los ejes en los que trabaja es el fortalecimiento de la oferta de soluciones innovadoras, a través del Programa de Acompañamiento Emprendedor Córdoba Govtech, llevado a cabo junto a Incutex e Innovos Group, dos instituciones de apoyo emprendedor local.
Como resultado de esta colaboración se ha logrado acompañar hasta el momento a 52 emprendimientos govtech en su primera edición. Actualmente, se implementa su segunda edición, con startups participando de Bootcamps bajo tres modalidades: inicial, incubación y aceleración.
De esta forma, se busca fortalecer las soluciones emprendedoras con potencial de ser invertidas por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer fondo público de inversión en Latinoamérica.
Conclusiones
En resumen, las iniciativas Govtech representan una oportunidad única para que las administraciones públicas aprovechen al máximo el potencial transformador de la tecnología, la innovación y la colaboración. En ese sentido, el Programa de Acompañamiento Emprendedor Córdoba Govtech, llevado a cabo junto a Incutex e Innovos Group, es un ejemplo inspirador de cómo el ecosistema emprendedor Govtech local puede ser un aliado estratégico para impulsar la gestión pública y la calidad de vida ciudadana.
Autoras
Malena Bressan , Directora de Proyectos Govtech
Rosario Pilar Bruschini Coordinadora de Proyectos Govtech
Otros artículos de interés.