Por Ron Oliver, Director en Startup México, para CorLab.
Un buen emprendedor necesita un ecosistema a su alrededor para poder desarrollar sus cualidades. Un ecosistema emprendedor parece algo genérico, sin embargo, muchos empresarios opinan que para crear un ambiente emprendedor son necesarios unas series de pilares. La creación de un ecosistema emprendedor no es un proceso sencillo. El primer paso es identificar qué mercado le puede dar provecho a un Startup a largo plazo y el segundo encontrar a las personas adecuadas para desarrollar cada una de las tareas necesarias correctamente. Para poder llegar a disponer de un ecosistema emprendedor primero deberemos desarrollar siete áreas clave:
- Mercado: Por mercado existen clientes potenciales, herramientas ,recursos de comunicación fundamental para darse a conocer y la presencia de una competencia considerable. Todos estos factores son claves para el éxito de un Startup al vender y ofrecer sus productos al mercado en concreto.
- Políticas y legislaciones: Cada país o región tiene una serie de leyes y normas que configuran el marco legal para cada uno de sus mercados. Evidentemente cuando una empresa por pequeña que sea se introduce en uno de estos mercados también debe atenerse desde el primer minuto todas las leyes y políticas que determinan la forma en la que se debe actuar.
- Cultura: La cultura de cada país y zona del mundo es fundamental para el desarrollo de los negocios. A lo largo de la historia se ha ido descubriendo que determinadas zonas del mundo tienden a tener más éxito en el mundo profesional. Esto viene determinado principalmente por el nivel educacional de cada país dentro y fuera de la escuela.
- Financiación: Dependiendo del acceso de cada Startup es la fuentes de financiación que puede ser fácil o difícil emprender. Entidades de capital de riesgo Business Angels o entidades bancarias. Son algunas de las fuentes de financiación más concurridas en los últimos años por la mayoría de los emprendedores.
- Soporte: Cuando una empresa está naciendo y dando sus primeros pasos, el nivel de soporte que reciba será fundamental para ayudarla a alcanzar sus objetivos. La estructura gubernamental, organizaciones a favor de los emprendedores, grupos empresariales que actúan como incubadora y proporcionan los recursos generales a los Startups… Todos estos factores juntos configuran el factor soporte de los Startups.
- Calidad del trabajador: Es afectada por la cultura del país o región y es fundamental para determinar el porvenir de un Startup. Educación, formación como trabajador y experiencia profesional son los tres pasos imprescindibles para poder llegar a ser un trabajador sólido que responda ante las múltiples necesidades de una empresa de temprana edad.
- Unir todos los “jugadores” del ecosistema bajo un reto común, hablando de los colegios, universidades, incubadoras y aceleradoras de negocios, laboratorios gobierno, bancos, sector privado, empresas de alto impacto, inversionistas, Office family, fondos de inversión, publico, etc.
Además…
Dejar de imitar todo lo que hacen en Silicon Valley es común en los pequeños negocios que intentan imitar el estilo de emprendimiento de la ciudad norteamericana. Cada país y cada ciudad necesitan crear su propia ecosistema.
- Una mayor implicación del sector privado es diferente en país donde se encuentre el negocio.
- Tomar más riesgos en favor de potenciar las oportunidades para los emprendedores.
- Hacer más publicidad nacional de los éxitos en cada cada país.
- Fomentar un cambio cultural en aquellos países que lo necesiten.
- Reformar aquellas leyes que perjudiquen a los emprendedores y los Startups como a los trabajadores autónomos.
- Atraer nuevos talentos provenientes de otros países.
Más sobre Ron Oliver
Cuento con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocios, gestión de Startups, armado y dirección de equipos comerciales, desarrollo de estrategias de posicionamiento de marca y dirección de ventas. Tengo un particular interés en la tecnología, el Marketing Digital, el Comercio electrónico, Social media, Apps, Smartdata, Juegos y su implementación en empresas de todo tipo.
Durante todos estos años he asesorado a empresas de los mas diversos rubros, ayudándolas a articular sus estrategias comerciales con el uso de nuevas tecnologías, permitiéndoles mejorar la generación de prospectos, la conversión a clientes y posteriormente su fidelización y recompra.
Más sobre Startup México aquí.
Conoce más sobre Ron Oliver y Startup México este miércoles 1 de julio en el ciclo Experiencias Emprendedoras. Inscripciones sin cargo en: www.bit.ly/emprendedorescba