Por Walter Abrigo y Juan Santiago, Cofundadores de INCUTEX COMPANY BUILDER
La velocidad del cambio tecnológico, con ciclos de vida de productos y servicios cada vez más acelerados, obliga a las corporaciones y startups a correr tras la innovación para lograr sobrevivir o posicionarse. La innovación abierta entre pequeñas y grandes compañías y los emprendimientos tecnológicos genera un gran impacto en el desarrollo socioeconómico local, siendo el camino para que las startups se vinculen con corporaciones y de esta manera se acelere el impacto de la innovación.
Por otra parte, actualmente estamos inmersos en un ámbito de emprendedorismo muy colaborativo y generoso, representado en gran medida por asociaciones que agrupan diversas industrias lo que permite que el emprendedor tener la posibilidad de generar alianzas internacionales y de esta forma tener una visión y una propuesta de valor mucho más global.
La cultura emprendedora, el liderazgo y la innovación son factores clave para el éxito de los emprendimientos tecnológicos. En Córdoba, los proyectos de índole tecnológico contribuyen al desarrollo local, generando fuentes de empleo que permiten mejorar el nivel de vida de la población desde la equidad, participación comunitaria y economía solidaria.
El gobierno local es un actor fundamental del ecosistema emprendedor. Desde su rol, puede fortalecer el crecimiento de los emprendedores, por un lado, facilitando incentivos para infraestructura, funding y know-how; y por el otro, con beneficios impositivos que permitan el desarrollo de negocios de una forma sostenible.
Córdoba tiene un potencial muy grande con una matriz productiva diversificada en distintas industrias, lo que facilita la inserción en el merca- do local con visión global. El emprendedor cordobés debe estar pensando siempre en vínculos estratégicos locales y globales. Es clave fortalecer las relaciones y tener una mentalidad de compartir, apuntar a armar equipos con diferentes perfiles culturales y profesionales para trascender las fronteras nacionales.
