Un proyecto de CorLab, Aipha G y Dalat fue seleccionado por el CES entre más de 430 propuestas de innovación social en todo el país

El proyecto “Formación de mujeres y diversidades de género en oficios digitales para la inserción laboral de calidad” que busca minimizar la brecha digital en la Ciudad de Córdoba resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Proyectos Innovadores para la Educación y Trabajos del Futuro lanzada a través del Consejo Económico y Social (CES) de la Nación en julio de 2021. La iniciativa fue elaborada de forma colaborativa en un acuerdo público-privado entre CorLab, el emprendimiento tecnológico Aipha G y la Fundación DALAT. El proyecto local, que fue seleccionado entre más de 400 proyectos, recibirá un premio que consiste en acceso a financiamiento de hasta $10 millones para su ejecución.

El pasado martes 29 de marzo, se llevó a cabo la entrega de distinciones a los proyectos que se financiarán en diversas partes de la Argentina a través de las convocatorias que el Consejo Económico y Social realizó en las áreas de Educación y trabajo, Desarrollo Armónico y Ciencias del Comportamiento. La entrega se realizó en el Salón Argentina del Centro Cultural Kirchner, en el marco de la presentación de la agenda temática federal y productiva 2022 que fue encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el presidente del CES, Gustavo Beliz, y el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Recibieron el reconocimiento el director de CorLab, Luciano Crisafulli, junto a Carolina Trogliero, coordinadora del proyecto, y Rocio Amaranto, apoderada de Fundación Dalat.

La iniciativa de Córdoba ganadora

El proyecto seleccionado presentado entre CorLab, Aipha G y Fundación Dalat está enmarcado en “Educación y Trabajos del Futuro” dentro del eje de generación de habilidades en tecnología digital para minimizar la brecha tecnológica y mejorar las oportunidades de empleabilidad y de ingresos de sectores vulnerables.

Concretamente, se propone elaborar un proceso de formación en oficios digitales integral y gratuito para mujeres y diversidades de la Ciudad de Córdoba que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, ya que son éstas quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales. 

La formación tiene como objetivo aumentar sus oportunidades de empleabilidad, promover su autonomía económica y, además, aumentar su participación en el sector tecnológico dado que actualmente solo el 20% del personal técnico de las empresas de software de la provincia de Córdoba son mujeres.

La formación se dictará presencialmente en los Parques Educativos de la Ciudad y contará con un espacio para el cuidado de infantes. Se espera que las beneficiarias desarrollen habilidades técnicas y blandas finalizando con una certificación internacional. También se articulará con el sector privado para lograr la inserción laboral.

«Actualmente solo el 20% del personal técnico de las empresas de software de Córdoba son mujeres y son ellas junto con las diversidades de géneros quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales. Por eso, es fundamental implementar programas que contribuyan en la incorporación de las mismas al sector con mayor crecimiento de los últimos años, promoviendo así, su autonomía económica. Además, reconociendo que las tareas de cuidados recaen principalmente sobre las mujeres, se contará con un espacio de cuidado de infantes para que ninguna mujer tenga que abandonar la formación por este motivo», aseguró Carolina Trogliero, coordinadora del proyecto.

Menos brecha, más comunidad

Cabe destacar que este proyecto se diseñó en el marco del programa “Menos brecha, más comunidad” impulsado por la Municipalidad de Córdoba, que tiene por objeto posibilitar el acceso y uso de las nuevas tecnologías a los ciudadanos de la ciudad de Córdoba, principalmente, a los sectores con mayores dificultades de índole social, educacional, cultural y económica.

En este marco, se asume el compromiso de trabajar sobre las siguientes líneas programáticas: a) Asesoramiento y Asistencia Técnica; b) Capacitación y Formación; c) Desarrollo Comunitario y Nuevas Tecnologías; y d) Potenciales Oportunidades. 

Así, desde CorLab, en conjunto con diferentes actores (empresas y fundaciones), venimos implementando distintos programas de formación en oficios y herramientas digitales. A continuación se mencionan algunos de ellos ejecutados durante el 2021 y lo que va del 2022:

  • Se estableció una alianza con Konecta Argentina para formar en oficios digitales a residentes de la ciudad de Córdoba. En este marco se lanzó la formación de “Agente de Venta Telefónica y Digital” que tiene por objetivo que las personas egresadas adquieran las herramientas y habilidades principales para el contacto con el cliente, especializándose en el área de ventas.
  • Durante 2021, se realizó un curso de formación en “Testing de software y de accesibilidad” en los Parques Educativos de la ciudad lanzado en conjunto con DALAT y AiphaG. El curso tuvo como objetivo que las personas egresadas aprendan, desde cero, cómo probar manualmente la funcionalidad y la accesibilidad de los productos de software (páginas webs, sistemas y/o aplicaciones) para tener herramientas para insertarse en el sector tecnológico.
  • En el marco del Programa “Menos brecha, más comunidad”, desde CorLab, y en conjunto con el Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (Infossep), también hemos impulsado un curso de formación gratuito y de libre acceso en herramientas digitales para los/as ciudadanos/as de Córdoba, con el objetivo de brindar las herramientas básicas para que puedan empezar a formalizar tu emprendimiento en el mundo digital.
  • Además, hemos generado otros programas que apuntan a la formación en herramientas digitales como: “Mundo Digital Accesible”, lanzado por la SEU-UTN Regional Córdoba, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, Fundación Gaude, Dalat, itgrarte y Caecus, con el objeto de generar ambientes inclusivos donde ciudadanos con y sin discapacidad puedan incorporar nuevos conocimiento y herramientas prácticas que permitan promover y fomentar la economía del conocimiento.
  • Por último, En Red es otro programa de formación en herramientas digitales que surge desde la articulación entre la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Tiene como principal objetivo capacitar a las y los trabajadores culturales en nuevas tecnologías.

Otros artículos que te pueden interesar